Policía de Salto cerró 31 “bocas” de ventas de drogas y suma 43 condenas por narcotráfico en lo que va del año

Por Andrés Torterola
En entrevista concedida a CAMBIO, el Jefe de Policía de Salto, Comisario General (R) Saúl Severo, informó que desde el mes de enero se han cerrado un total de 31 bocas de venta de drogas en el departamento. Asimismo, señaló que 35 personas han sido condenadas con penas de prisión, mientras que otras 8 recibieron condenas sin prisión. Severo destacó que estas acciones no responden a una estrategia puntual ni a una dinámica cíclica, sino que forman parte de un trabajo sostenido y sistemático por parte de la Policía. “La lucha contra el tráfico no se detiene; es una tarea diaria que requiere coordinación, inteligencia y el compromiso constante de los equipos operativos”, afirmó el jerarca policial.
ESTRUCTURA CRIMINAL
Severo explicó que el trabajo se realiza en coordinación permanente con la Fiscalía, y que, a partir de las órdenes judiciales correspondientes, se llevan a cabo los operativos necesarios para recolectar elementos de prueba que permitan avanzar en la formalización de los responsables de hechos delictivos. En relación a una inquietud frecuente de la ciudadanía sobre las cantidades de droga incautadas, el Jefe de Policía señaló que, si bien esas cifras pueden parecer relevantes, en muchos casos lo más importante es la neutralización de las personas involucradas en el tráfico, ya que son quienes sostienen estas redes delictivas. Del mismo modo, indicó que también se actúa sobre los proveedores que abastecen las bocas de venta. La jerarquía del imputado dentro de la organización delictiva -ya sea un vendedor callejero o un traficante de mayor nivel- queda reflejada en la pena impuesta por el juez, en función de la gravedad de su participación en la estructura criminal.
SALUD MENTAL
En relación al abordaje de la salud mental dentro de la institución, el Jefe de Policía de Salto, Saúl Severo, señaló que se han establecido contactos con la Dirección Nacional de Sanidad Policial con el objetivo de generar instancias de trabajo con psicólogos y grupos de efectivos policiales, como parte de una estrategia de contención y acompañamiento. Asimismo, informó que, en los cursos de pasaje de grado, tanto para aspirantes a sargento como para personal administrativo, se está incorporando una evaluación psicotécnica que permitirá tener un mayor conocimiento del estado emocional y psicológico del personal.
JUNTO A LA UDELAR
Por otra parte, Severo mantuvo una reunión con el Director de la sede local de la Universidad de la República (UDELAR), Juan Romero, con quien dialogó sobre la posibilidad de que la Cátedra de Psicología pueda coordinar una instancia específica para trabajar la temática de salud mental en el ámbito policial. En la misma línea, también se reunió con el Director Departamental de Salud, Dr. Luis Rodríguez, quien manifestó su disposición a colaborar y apoyar cualquier iniciativa que permita avanzar en este campo.