
Por Daniel Spinelli
Carlos Albisu estará asumiendo hoy el Gobierno Departamental de Salto mediante una ceremonia estrictamente protocolar en la Intendencia de Salto y posteriormente un acto que realizará en plaza de los Treinta y Tres Orientales. Está previsto -entre otras autoridades- que participen el ex Presidente Luis Lacalle Pou, Álvaro Delgado, Andrés Ojeda, Pablo Mieres, Robert Silva y el ministro de Turismo Pablo Menoni. Antes de asumir su mandato, Albisu habló con CAMBIO sobre el nuevo desafío que le toca afrontar, la situación de la Intendencia de Salto y sus primeras medidas a aplicar.
—————————–
UNA TRANSICIÓN COMPLICADA
Sobre el proceso de transición Albisu dijo que el 12 de mayo al mediodía ya se estaba trabajando en ese sentido, donde se tuvo el primer encuentro con las autoridades salientes de la Intendencia y se puso en marcha este proceso. Posteriormente se le planteó a la Intendencia una serie de consultas sobre la situación de la comuna desde recursos humanos, economía, maquinaria, situación del frigorífico Somicar, Central Hortícola y temas de relevancia en la Intendencia. Hubo en lagunas áreas información muy escueta que no fue la que pretendíamos, pero que nosotros no esperábamos otra cosa de este gobierno que se va. “Lo que podemos concluir en forma primaria es que la Intendencia está más golpeada de lo que pensábamos y que ya nos imaginábamos cuando en campaña dijimos que íbamos a tomar un fierro caliente y que lo íbamos a tomar con las dos manos”.
DÉFICIT POR RUBO CERO
Sobre las declaraciones de parte del gobierno saliente que indica que entrega una Intendencia manejable con liquidez económica, Albisu señaló que “hay dinero en la alcancía porque de hecho se pagan los sueldos, pero el déficit grande que tiene la Intendencia de Salto está en las calles, en las plazas, en los museos, en el teatro, en las termas, porque el dinero que está destinado para que estos lugares estén en condiciones y una ciudad iluminada se va para los sueldos. Estamos con un rubro cero muy complejo, de hecho estamos entre las seis Intendencia más complicadas en ese sentido, porque se va el 100 % del presupuesto departamental y gran parte de las partidas que llegan desde el gobierno nacional. No hay margen para poder hacer obras y por eso no es ninguna novedad que la ciudad esté como está. Sabemos que si se pagan a los proveedores lo que se les está debiendo, es probable que no se paguen los sueldos en los próximos meses”.
“HAY QUE PONER LA CASA EN ORDEN”
El intendente electo señaló que lo que se pretende es tener un mayor caudal de ingreso para poder “en primer lugar poner la casa en orden, arreglar las calles, lograr tener parques y plazas en buen estado, iluminación, caminería rural en buen estado, traer inversiones que muchos de ellos ya intentaron invertir en Salto y ni siquiera fueron recibidos por las autoridades salientes.
REDUCCIÓN DE FUNCIONARIOS
Para lograr reducir el costo que implica el rubro cero, no queda otra que cesar funcionarios, para eso Albisu dijo que se viene haciendo un estudio caso a caso y estará habiendo una definición al respecto. “Hoy son 1.700 funcionarios y se va a estar revisando todo fundamentalmente esas casi 300 personas que ingresaron en este anterior período que van a pasar por un proceso de análisis. Hay funcionarios que figuran en la planilla de funcionarios y no sabemos dónde están, ni que hacen. Otros que figuran en organismos nacionales, hasta en la Intendencia de Canelones y no se sabe quiénes son y otros que desde marzo no concurren a trabajar. Por tanto hay que poner orden y regularizar todo esto”. Sobre las reacciones que puede llegar a tener ADEOMS en este sentido, dijo que “la gente nos votó por algo y fue muy clara el 11 de mayo y no nos va a perdonar si no hacemos lo que debemos hacer que entre otras cosas es levantar al departamento. Lo que queremos es que los funcionarios municipales del primero al último y me incluyo todos trabajemos. Lo mismo de estricto seré con mi equipo y ya lo hemos hablado, cada 6 meses se hará una evaluación de cómo se viene trabajando y si hay que cambiar algún director, se hará”.