
Los casos de varicela crecieron 71,5% en 2025 con respecto a 2024, según los datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta el 21 de junio, semana epidemiológica 25 del año. La autoridad sanitaria reportó 307 casos en lo que va del año en comparación con los 179 del mismo período de 2024. En los adolescentes, jóvenes y adultos se visualiza la mayor cantidad de casos. Por ejemplo, en la franja de 15 a 19 años, el año pasado se registraron 65 casos y en los que va de este, 74. Entre 20 y 24 años, los casos fueron 14 y 52, y entre 25 y 29 años, fueron 7 y 45, respectivamente. Entre 30 y 34 años, crecieron de 10 a 22 casos. En edades más avanzadas, no se registraron incrementos significativos.
LA ENFERMEDAD
La varicela es una enfermedad altamente contagiosa según advierte el Comité de infectología y vacunas de la Sociedad de Pediatría. Se recordó que antes de la vacunación tenía el comportamiento de una enfermedad endémica con brotes epidémicos. Esto, puede estar dentro de ese comportamiento natural del virus, sumado a que quizás las personas que se están enfermando fundamentalmente en este momento, adolescentes y adultos jóvenes, que quizás tengan una o ninguna dosis de la vacuna.
VACUNA
Desde 2014 la vacuna se suministra al año y a los cinco años. Con las dos dosis de la vacuna, la probabilidad de enfermarse es muy baja. Las dos logran un impacto positivo en la disminución de las presentaciones graves de la enfermedad. Con base en la explicación del pediatra, una persona de 28 años – que tenía dos años en 1999- pudo no haber estado incluida en el inicio de la campaña de vacunación que se dirigía a los niños de un año. De regreso a la tabla, en menores de un año, los casos pasaron de 5 a 10; en la franja de uno a cuatro años, crecieron de 20 y 29; entre los cinco a nueve años, disminuyeron de 15 a 13; y entre 10 y 14 años, aumentaron de 18 a 31 casos.