lunes 14 de julio, 2025
  • 8 am

Producción de trigo será inferior a los 800 millones de toneladas

Vendo prestigiosa boutique

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ajustó a la baja sus proyecciones para la producción mundial de trigo en la campaña 2025/26, en un contexto marcado por recortes productivos en Rusia, la Unión Europea y Ucrania. Según el informe oficial «Grain: World Markets and Trade», difundido en julio por el Foreign Agricultural Service, «la producción mundial de trigo es inferior este mes debido a menores cosechas previstas en Rusia, la UE y Ucrania».
En contrapartida, el organismo proyecta un aumento en la producción de Australia y Brasil, lo que amortigua parcialmente la caída. A nivel global, la producción total estimada se ubica en 796,2 millones de toneladas, por debajo de los 800 millones proyectados el mes anterior.
Respecto al comercio internacional, el USDA estima un leve descenso en el volumen total de exportaciones para 2025/26. Las exportaciones de Rusia, el principal exportador mundial, fueron recortadas en 2 millones de toneladas, a 48 millones, mientras que se espera que las exportaciones desde Ucrania caigan a 12 millones de toneladas. En cambio, se proyecta un aumento en las ventas externas desde Estados Unidos y Canadá.
«La menor oferta exportable desde el Mar Negro está siendo parcialmente compensada por mayores envíos desde América del Norte», señala el documento oficial. En particular, las exportaciones estadounidenses fueron ajustadas al alza en 0,7 millones de toneladas, hasta 21 millones, y las de Canadá suben a 25 millones.
En cuanto a los precios, el USDA indica que las cotizaciones internacionales de trigo han mostrado firmeza durante el último mes, impulsadas por las perspectivas climáticas desfavorables en Europa del Este. Al 8 de julio, las ofertas FOB se ubicaban en US$ 258 por tonelada en el Golfo estadounidense, US$ 241 en Francia, US$ 230 en Rusia y US$ 251 en Australia. «Los precios del trigo en el Mar Negro han repuntado por las condiciones secas en regiones clave de cultivo», sostiene el informe.
Para la campaña 2024/25, el USDA también revisó las cifras de comercio, destacando un incremento en las importaciones de Argelia, Turquía y Bangladesh, que compensa la baja en países como Nigeria y Sudán.