Dra. María FernandaSánchez.
Colegio Médico del Uruguay
Consejo Regional Norte
Este invierno con temperaturas extremas y olas de frio polar obliga a reforzar la calefacción en los hogares con el uso de estufas, calefactores y braseros. En este contexto es fundamental hablar de un riesgo muchas veces subestimado: la intoxicación por monóxido de carbono (CO).Este gas, incoloro e inodoro conocido como “el asesino silencioso”, dado que no se percibe y puede causar desde síntomas leves hasta la muerte.
¿QUÉ ES EL MONÓXIDO DE CARBONO?
Es un gas generado en la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como leña, carbón, gas, kerosene o incluso el combustible de los vehículos. Cuando los artefactos de calefacción no están bien instalados o mantenidos, presentan mal funcionamiento y/o funcionando bien se mantienen en espacios cerrados o mal ventilados, el CO se acumula en el ambiente.
¿POR QUÉ ES PELIGROSO?
El CO entra al cuerpo al respirar y se une a la hemoglobina en la sangre, con una afinidad 200 veces mayor que el oxígeno, formando carboxihemoglobina. Esto dificulta que el oxígeno llegue a los órganos vitales. En poco tiempo puede provocar desde síntomas leves hasta en casos graves convulsiones, coma y muerte.
SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN:
Los síntomas pueden variar según la concentración del CO y el tiempo de exposición, suelen comenzar en forma gradual. Es común que se confundan con los síntomas de una gripe o intoxicación alimentaria.
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
-Cefalea Mareos
-Náuseas y vómitos Debilidad y fatiga Confusión Somnolencia
-Pérdida de conciencia
-En los casos más graves, convulsiones, paro respiratorio y muerte.
-Es muy importante el dato epidemiológico, del uso de fuente de calor que genera CO, y de varias personas en un mismo ambiente con síntomas similares.
FACTORES DE RIESGO
-Si bien todos pueden verse afectados, las personas más vulnerables son: Niños y bebés
-Adultos mayores
-Personas con enfermedades cardíacas y respiratorias.
-Mascotas (pueden mostrar signos de debilidad antes que los humanos).
Los casos más graves se asocian con mayor frecuencia al baño/ducha por lo que los calefones a gas no deben estar instalados dentro del baño.
¿CÓMO PREVENIR LA INTOXICACIÓN?
Esta intoxicación es prevenible tomando las medidas adecuadas:
Ventilar los ambientes: mantener ventilación de ambientes calefaccionados Revisión anual de estufas y calefones por gasistas habilitados.
Evitar el uso de hornallas, hornos y braseros para calefaccionar.
Evitar dormir con calefactores encendidos, especialmente si no tienen salida al exterior.
De ser posible instalar detectores de monóxido de carbono, son dispositivos que alertan ante la presencia de CO en el ambiente.
NO CERRAR herméticamente los ambientes, dejar una rendija abierta permite el recambio del aire.
¿Qué hacer ante sospecha de intoxicación por CO?
-Abrir puertas y ventanas
-Apagar todos los artefactos de combustión
-Salir al aire libre
-Llamar a servicios de emergencia o acudir al centro de salud
-No se debe volver al lugar hasta que sea revisado por personal especializado.
DATOS DE URUGUAY
En el 2024 se registraron 307casos en total, de estos120 fueron severos y se registraron al menos 20 muertes relacionadas con esta intoxicación En el 2025se llevan registrados 50 casos graves y al menos 6 fallecidos por esta causa.
CONCLUSIÓN
El monóxido de carbono es un riesgo real, pero 100% prevenible. Invertir en mantenimiento, educación y precauciones, salvavidas. En cada hogar, escuela y lugar de trabajo, debemos hablar del tema para actuar con responsabilidad.
Columnistas Titulares del día