martes 15 de julio, 2025
  • 8 am

«Julio Amarillo»: se busca visibilizar el sarcoma, un cáncer poco frecuente y letal

Con motivo del Día Internacional del Sarcoma, que se conmemora cada 13 de julio, Uruguay se suma a la campaña global “Julio Amarillo”, destinada a informar y generar conciencia sobre este tipo de cáncer poco frecuente pero altamente letal. En promedio, el país registra 147 nuevos casos por año y 86 muertes anuales asociadas a sarcomas óseos y de partes blandas, según datos del Registro Nacional del Cáncer. El objetivo es generar conciencia y que la gente ante dudas realice una consulta y detección precoz.
¿QUÉ ES EL SARCOMA?
El sarcoma es un tipo de tumor que se origina en el tejido conjuntivo, es decir, en estructuras de soporte del cuerpo como músculos, huesos, cartílagos y grasa. A pesar de que este tejido constituye hasta el 80% del cuerpo humano, los sarcomas representan solo el 1% de todos los tumores en adultos, aunque alcanzan hasta un 25% en pacientes pediátricos, según explicó el Dr. Nicolás Casales, presidente de la Sociedad Uruguaya de Ortopedia y Traumatología y referente regional en tumores músculo-esqueléticos.
DIAGNÓSTICO: UN DESAFÍO SILENCIOSO
Los sarcomas de partes blandas se manifiestan habitualmente como un bulto de crecimiento progresivo, mientras que los sarcomas óseos pueden producir dolor, aumento de volumen o, en casos más avanzados, una fractura patológica.
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO
En Uruguay, desde hace 12 años funciona la Unidad de Patología Oncológica Musculoesquelética (Upome) en la Universidad de la República, en coordinación con ASSE. Este equipo multidisciplinario busca consolidarse como centro de referencia nacional para la derivación, diagnóstico y tratamiento de los sarcomas, una afección que requiere atención especializada y protocolos rigurosos. A pesar de su agresividad y de los desafíos diagnósticos, se destacó el valor humano que rodea a los afectados pacientes.