
COMERCIO DE LAS AVES
La feria de los domingos que se instala alrededor de Plaza de Deportes, tiene una variedad de artículos de todo tipo que garantiza a quienes concurren encontrar lo que van a buscar. Pero no solo lo que van a buscar, sino que hay otra gran variedad de cosas que se ofrecen que salen de lo común, por ejemplo, pichones de especies de aves. Loro es lo más común, pero también se ofrecen cardenales, canarios, mirlos, especies que son capturadas en el monte y después vendidas. No es una compra que se deba hacer, al menos en lo que respecta a la protección y conservación de la fauna autóctona ya que se rompe el ciclo de reproducción de estos animales que ya no se vuelve atrás.
PLAN REDONDO
UTE lanzó el “Plan Redondo”, por el que es posible acceder a subsidios para hogares y pymes por la compra de electrodomésticos eficientes. Los beneficios van desde $2.500 a $5.000 y se aplican a la adquisición de hasta seis electrodomésticos entre el 1º de julio y el 31 de diciembre. Incluye calefones de 40 litros o más, siempre que sean Clase A, aires acondicionados, lavarropas, lavasecarropas, hornos, hornos eléctricos de empotrar. Desde el 15 de julio habrá un link en la web de UTE para registrar la compra y acceder al beneficio a partir de agosto.
MUY MAL ASPECTO
Una pareja que concurrió el fin de semana al Parque Benito Solari, dijo que observó que el lago que atraviesa el lugar donde está la imagen de la Venus de Milo, se encuentra en muy mal aspecto. El agua está con muchos camalotes y despide muy mal olor al igual que el lodo que queda en algunas partes del lugar. Recuerdan que cada tanto se hace una limpieza general de esa zona para al menos reducir el mal olor y consideran que ahora es el momento, ya que este veranillo que se vive y la humedad reinante ponen este problema en una necesidad en cuanto e disfrutar de este espacio público.
SOBRE RUEDAS
La Asociación de Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) informó los datos mensuales correspondientes a junio sobre la comercialización de vehículos eléctricos en el país. En mayo hubo un totalidad de 944 unidades vendidas, 84 más que las 859 que se vendieron en junio. Se comercializaron 373 automóviles en junio, mientras que fueron 594 los vendidos en mayo. En cuanto al SUV, vehículo que combina características de automóvil y camioneta, hubo 352 vendidos en mayo y 430 en junio. Sobre los utilitarios, los 51 de junio superan a los 37 de mayo. Por último, se vendieron cinco camiones en cada mes.
SIN PASTERIZAR
Tras el conflicto de quienes recogen la leche de los tambos, varios productores se vieron en la obligación de tirar leche puesto que no la pueden tener más de tres días en el tanque. Muchos opinan porqué antes de tirarla no la regalan a escuelas hospitales o centros de atención a niños (CAIF). Pero lo cierto es que se trata de leche cruda, sin pasterizar que no se puede donar debido al riesgo que tiene consumir leche cruda. Hay quienes toman leche cruda y de hecho comercios (que no lo pueden hacer) que la venden, pero se trata de una leche que no está habilitada porque no tiene el proceso que ha de tener. No es solo hervirla, tiene que llegar a determinados grados de temperatura y pasar por un proceso de depuración.
