
Por Andrés Torterola
En una sesión ordinaria de la Junta Departamental, el edil de la Coalición Republicana, Enzo Paique, propuso que el Congreso Nacional de Ediles comience a adaptarse a los nuevos tiempos e incorpore el uso de plataformas virtuales. El curul reconoció el valor que tiene el intercambio entre ediles de todo el país, el compartir experiencias y las instancias de formación. Sin embargo, consideró que es necesario ajustarse a una época que exige sensatez, coherencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.
PLATAFORMAS VIRTUALES
Subrayó que su planteo no implica estar en contra del intercambio de experiencias ni de las instancias de formación, sino que las plataformas virtuales, además de reducir costos, podrían facilitar una mayor participación, incluyendo a aquellos ediles que no pueden viajar por razones laborales o familiares. Paique recordó que hace cinco años, debido a la pandemia de covid-19, la Junta Departamental no había realizado el cambio de autoridades, tal como lo establece la Constitución de la República. En ese contexto, destacó que, a pesar de la pérdida de la presencialidad, nunca se estuvo tan cerca gracias al uso de la tecnología. «Pasamos de hacer videollamadas con personas en una habitación contigua a comunicarnos con personas que estaban a miles de kilómetros de distancia», señaló. Como ejemplo, mencionó al actual intendente Carlos Albisu, quien durante el período de transición utilizó plataformas virtuales para participar en reuniones incluso desde zonas de conflicto, como lo hizo estando en Israel.
PENSAR EN LA AUSTERIDAD
Paique también hizo referencia a su experiencia cercana con la educación primaria, especialmente en escuelas ubicadas en zonas alejadas de la ciudad. Señaló que actualmente estas instituciones cuentan con un recurso innovador: las salas virtuales, a través de las cuales los alumnos pueden acceder a clases de inglés, portugués, pensamiento computacional, robótica y diversos talleres, adaptándose así al uso de nuevas tecnologías.