
El 70% de los productores que responde la encuesta RING del Instituto Plan Agropecuario, ya cerró o evalúa cerrar el ejercicio productivo, y los primeros datos muestran un balance favorable tanto en lo productivo como en lo económico, según explicó el Ing. Agr. Marcelo Gelphi, técnico de la institución. En este sentido dijo que si bien aún falta completar el análisis de muchas empresas, las señales preliminares son alentadoras.
El técnico del Plan Agropecuario señaló que las condiciones climáticas jugaron a favor durante el ejercicio, lo que repercutió directamente en la productividad.
«La disponibilidad de pasto y el manejo de esa disponibilidad fueron buenos», indicó, destacando que eso se tradujo en una mejora de los índices productivos.
Además del clima, los precios también acompañaron. «Los valores de los productos, especialmente en la carne vacuna, fueron bastante buenos», remarcó Gelphi.
La venta de terneros mostró precios superiores al año anterior, lo que mejoró los ingresos de los productores. Si bien hubo dificultades en otros rubros como la lana y la carne ovina, sectores que el técnico describió como «trancados», el grueso del ingreso de las empresas ganaderas, que proviene de la carne vacuna, mostró un desempeño sólido.
Este escenario se reflejó, por ejemplo, en empresas del norte del país, que ya han cerrado el ejercicio y cuyos resultados comienzan a ser evaluados por el equipo técnico del Plan. Según Gelphi, «hay una muy buena perspectiva de que los resultados sean buenos», tanto desde el punto de vista productivo como económico-financiero.
Resultados preliminares
Aunque el análisis económico aún está en curso y los datos completos llegarán con el cierre formal de más empresas, Gelphi adelantó algunas impresiones sobre la situación de los costos. En ese sentido, uno de los elementos que comenzó a jugar en contra en el último tramo del año fue la cotización del dólar.
«Se resintió un poquito el valor del dólar, lo que afecta a aquellas empresas que tienen muchos costos en pesos», explicó.
El encarecimiento relativo de los costos en moneda local puede comprometer márgenes, sin embargo, Gelphi estimó que los costos en dólares no mostraron grandes variaciones respecto al ejercicio anterior, lo que moderaría el impacto de este factor sobre los resultados finales.
En cualquier caso, el técnico subrayó que aún es temprano para cerrar un diagnóstico definitivo, ya que «muy poquitas empresas han cerrado completamente» sus balances de costos.
En los próximos meses, con más datos consolidados, el Plan Agropecuario ofrecerá, como es tradicional, un análisis más profundo y representativo del comportamiento económico del sector durante el ejercicio 2024-25.
Más allá de los números concretos, el Ing. Gelphi valoró el hecho de que la mayoría de los productores esté incorporando el hábito de cerrar el ejercicio y analizarlo integralmente.
Esta práctica, muchas veces postergada por la rutina operativa, permite identificar fortalezas y debilidades, y tomar decisiones más informadas de cara al futuro.