
LE LLEVARON LA RUEDA
Un estudiante del Liceo de la Zona Este fue víctima del robo de la rueda delantera de su moto la que había dejado estacionada en un espacio próximo al centro de estudios. Dejó su moto con traba de seguridad, pero los delincuentes igualmente se llevaron la rueda delantera y lo dejaron a pie. Estudiantes de la zona, expresan su malestar por una situación de inseguridad que crece con robos y vandalismo y reclaman que se destine una mayor presencia de la Policía en el lugar. La proximidad de barrios conflictivos, hace que los actos delictivos estén a la orden del día.
ESTUFAS PELIGROSAS
Bomberos insiste en que los elementos que se utilizan para climatizar los ambientes dentro de los hogares o en instituciones, deben ser supervisados a diario para que no haya riesgos de generar incendios o accidentes por escape de monóxido de carbono. Sea a leña, a gas o eléctrica, se deben tomar los recaudos que correspondan para no tener que lamentar siniestros por fuego. Una de las principales medidas que se recomienda tener siempre presente, es no irse a dormir dejando la estufa encendida y siempre dejar un ingreso de aire, aunque sea mínimo para permitir que haya circulación de oxígeno. Tener especial precaución cuando en el hogar hay niños pequeños.
PODRÍA MEJORARSE
Un lector nos relata que concurrió a la gruta del Padre Pío, ubicada en estancia La Aurora y observó que el camino que va desde ruta 3 hasta el ingreso mismo a la gruta tiene partes muy feas. “Hay trayectos que están bien, pero hay otros que después de las lluvias quedaron con mucho pozos e incluso agua acumulada”, dijo. Agregó que si bien es jurisdicción de Paysandú, al ser un lugar muy concurrido y con mucho turismo religioso, “sería bueno” que la Intendencia de Salto y la de Paysandú se pusieran de acuerdo para pavimentar ese tramo. Incluso con una vía peatonal ya que no son pocas las personas que concurren caminando.
UNA OBRA ABANDONADA
Un ciudadano opina que “es una lástima” que el Muelle Negro haya sido abandonado en cuanto a su puesta en forma, teniendo en cuenta que muchos visitantes disfrutaban de este paseo costero. Las inundaciones que se dan, terminan por estragar el muelle e ir deteriorándolo, pero se lo puede recuperar. “Es triste verlo oscuro y siendo un peligro para quienes concurren, cuando puede ser un paso más que sea un atractivo para el turista”, dijo. De todos modos considera que la reparación debe ser bien pensada.
RUIDOS MOLESTOS
Además de los automóviles que circulan con música alta, hay algunas situaciones que se dan los domingos que tiene a muchas personas molestas y que piden acción de las autoridades actuales. En varias zonas de la ciudad se agrupan personas para tocar tamboriles generando ruidos por varias horas y molestando a personas que desean estar tranquilos. No piden permiso y tocan sin parar durante varias horas. Es insoportable”, dijo un ciudadano, que espera que se prohiban este tipo de expresiones callejeras que no aportan nada y generan molestias.