miércoles 6 de agosto, 2025
  • 8 am

Semana de la Lactancia pone foco en fortalecer esta práctica

Durante la primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2025 tiene como lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. En nuestro país, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Área Uruguay Crece Contigo y el Instituto Nacional de Alimentación, lleva adelante diversas acciones universales y focalizadas para apoyar la lactancia materna en todas las familias uruguayas.
FORTALECER
En un contexto nacional en el que la tasa de lactancia materna exclusiva ha mostrado una disminución, resulta fundamental fortalecer los entornos que faciliten y acompañen esta práctica. Para ello, es imprescindible contar con una red comunitaria que responda a las necesidades específicas de cada familia, así como robustecer las políticas públicas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Esto incluye garantizar el acceso a información basada en evidencia científica, promover una nutrición adecuada para la madre, brindar apoyo en las tareas de cuidado y asegurar el acompañamiento desde los servicios de salud, educación y el ámbito laboral, entre otros.
PUNTOS CLAVES
-La lactancia materna es salud. Beneficia tanto a bebés como a mujeres, hoy y en el futuro. Apoyarla es una responsabilidad compartida.
-Elegir cómo alimentar es un derecho. La lactancia puede ser una experiencia enriquecedora para la mujer y su entorno, por lo que acompañar y respetar su decisión es esencial.
-La lactancia materna fortalece comunidades. Mejora la salud infantil, disminuye la incidencia de enfermedades y favorece el desarrollo y la educación.