El ganado gordo firme y señales claras para el criador

El director de Indarte & Cía., Ing. Agr. Fernando Indarte, afirmó que en la actualidad «estamos viviendo un momento único, con precios del ganado gordo increíbles y con un ternero macho que promedia 520 dólares en la pantalla». Al mismo tiempo, remarcó que se trata de un escenario que ofrece incentivos claros tanto para el criador como para el invernador.
Indarte recordó que a fines del año pasado se intuía un repunte de precios, pero en ningún caso de la magnitud que finalmente se concretó. «Había señales de suba, pero no en esta magnitud y tampoco con la explicación que terminó dándose. Lo que estamos viendo no era lo previsto», expresó.
Demanda global sostenida
El empresario recordó lo ocurrido en 2022, cuando el mercado internacional dependía casi exclusivamente de China. En aquel entonces, el gigante asiático presionó los precios a niveles extraordinarios, pero cuando frenó sus compras, la caída fue inmediata.
Hoy, sin embargo, el escenario es distinto. «Ahora tenés varios jugadores en la cancha. Sacás a Brasil de Estados Unidos y Brasil va para China; Australia manda a Estados Unidos. Tanto Brasil como Australia en julio de este año tuvieron una exportación récord de carne», señaló.
Pese a estos flujos comerciales, los valores no se retrajeron. Para Indarte, la explicación es clara: «La demanda mundial de carne es mayor a la oferta. Eso es lo que sostiene los valores. Por lo tanto, lo que vemos hoy es que tenemos varios jugadores, y no uno solo, sosteniendo un mercado firme».
El productor reacciona al precio
En cuanto al comportamiento de los productores, destacó la rapidez con la que responden a las señales de mercado. «Hay mucha gente que embarcó animales sin estar totalmente prontos, buscando capturar los buenos precios y no especular hacia adelante», indicó. Esa dinámica, opinó, reducirá la oferta hacia fin de año.
El criador, en particular, cuenta con una base de señales sólidas desde hace años. «Los terneros valen desde hace mucho tiempo, incluso en la seca. El criador tiene señales más firmes y más estables que el invernador», explicó. No obstante, advirtió que los precios actuales deben servir también para prepararse frente a los desafíos climáticos: «Con un camión de novillo de cuarenta y pico de mil dólares, hay que acordarse de hacer algún pocito de agua, poner un bebedero e invertir en sombra. Hay que aprovechar estos momentos para prepararse, porque los vaivenes del clima siempre van a estar».
Perspectivas para la zafra de toros
Con este panorama, las expectativas para la próxima primavera son positivas. «No tengo ninguna duda de que va a ser una muy buena zafra de toros. No hay manera de pensar en otra cosa», sostuvo.
La explicación radica en la firmeza de toda la cadena: «El ganado gordo está en las nubes, la vaca de invernada también, y hoy vale más que una vaca gorda del año pasado. Todo esto indica que hay que producir. Además, tener un ganado de mejor calidad se paga más. Lote a lote lo ves. Es negocio invertir en genética, invertir en toro, y así tiene que ser», subrayó.
Agricultura y ganadería
Indarte también se refirió al vínculo entre agricultura y ganadería, especialmente en zonas donde los agricultores evalúan incorporar encierres a corral. «La manera de entrar es más con un corral que con una pradera. Pasar una hectárea agrícola a ganadera es poco probable, salvo en áreas marginales para la agricultura», explicó.
El costo de instalar una pradera ronda los 350 dólares por hectárea, a lo que se suma el capital necesario para poblarla con ganado. «En una pradera ponés tres terneros, son 1.500 dólares. Entonces, con semilla y pradera, vamos en 1.800 dólares. Por lo tanto, pasar una hectárea agrícola a ganadera es bastante improbable en las zonas agrícolas fuertes», detalló.
En ese marco, destacó que muchos agricultores vienen desarrollando corrales de tamaño mediano, lo que les permite transformar en carne los granos de menor calidad, especialmente los de invierno. «Cuando hay problemas de calidad con la cebada o con el trigo, el corral ofrece la posibilidad de pasar ese grano a carne», señaló.