jueves 21 de agosto, 2025
  • 8 am

Reportan grave afectación en jóvenes entre 14 y 17 años

Un estudio internacional sobre el bienestar y la salud mental de los adolescentes durante la pandemia arroja que hubo un aumento de ansiedad, depresión, autolesiones e intentos de autoeliminación. Este estudio fue realizado en 19 países y coloca a Uruguay en el peor lugar con respecto a la salud mental de los jóvenes de 14 a 17 años durante la pandemia. Uruguay mostró el peor impacto en términos de mayor sintomatología de tipo depresiva, ansiosa y también una mayor disminución del bienestar. Los otros países latinoamericanos que participaron fueron Brasil y Colombia.
CIFRAS
Cerca del 38 % de los adolescentes reportaron ideación suicida en las dos últimas semanas que fueron consultados. Ese fue un dato que a nosotros nos preocupó especialmente. Sabemos que Uruguay tiene un problema importante en ese sentido. El impacto más acusado fue siempre, para todas las variables, en las adolescentes mujeres. Si se compara con los datos de suicidios e intentos de autoeliminación del 2024, publicados por el Ministerio de Salud Pública, el grupo de los que hoy tienen entre 20 a 24 años, y que se encontraba en la franja de estudio durante la pandemia, tiene una tasa de suicidio de 33,2 cada 100 mil habitantes, la más alta registrada históricamente para esta franja etaria.

NECESIDAD DE ATENCIÓN
La franja de los que hoy son jóvenes y unos años atrás eran adolescentes está siendo particularmente afectada por problemas de salud mental y es la que obviamente requieren atención.