viernes 22 de agosto, 2025
  • 8 am

La Secretaría Nacional del Deporte fortalece sus programas en Salto

El deporte es mucho más que una práctica física: es una herramienta de inclusión, salud y desarrollo comunitario. Esa premisa guía el trabajo de la Secretaría Nacional del Deporte (SND) en Salto, que día a día busca ampliar sus propuestas y consolidar espacios donde niños, jóvenes y adultos encuentren un lugar para el movimiento y el encuentro.
En diálogo con CAMBIO, la Profesora de Educación Física Marcela Fontes, Inspectora Departamental de la Secretaría Nacional de Deporte, repasó los programas en marcha, los logros alcanzados y los desafíos futuros en la promoción del deporte en el departamento.
PLAZAS DE DEPORTES ACTIVAS
Actualmente, la Secretaría gestiona dos plazas en Salto: la Plaza de Deportes N.º 1 y el Polideportivo, ubicados en 19 de Abril y Santos Errandonea, y la Plaza de Deportes N.º 2, situada en el barrio Dos Naciones.
Fontes explicó que se trata de espacios con gran movimiento: «Las plazas funcionan todos los días de 7.00 de la mañana a 22.00 horas. Contamos con la suerte de tener directores en ambas plazas y en el Polideportivo, lo que facilita la gestión y permite diversificar las propuestas».
En el caso del Polideportivo, se trabaja bajo un modelo de cogestión con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). «De 7 a 17 horas el espacio es utilizado por escuelas, liceos y UTU. Desde las 17.00 horas la Secretaría asume la gestión, ofreciendo distintos programas deportivos y recreativos», indicó.
VARIEDAD DE PROPUESTAS
La oferta de actividades es amplia y busca llegar a diferentes públicos. En la Plaza N.º 1 y el Polideportivo se desarrollan escuelas de iniciación deportiva en gimnasia artística, básquetbol y handball, además de propuestas de newcom (voleibol adaptado), pilates, yoga, artes marciales, judo, taekwondo y actividades de corrección postural.
También se ejecuta un programa de rehabilitación cardíaca dirigido a pacientes que atravesaron intervenciones o problemas de salud cardiovascular. Este proyecto, impulsado por la Dra. Alejandra Spinelli y el Dr. Sebastián Olaizola, se realiza con un equipo multidisciplinario e integra profesores de educación física. «Es un programa valiosísimo y totalmente honorario, que ha marcado un antes y un después en la vida de muchas personas», enfatizó Fontes.
La Plaza N.º 2, en tanto, cuenta con propuestas como atletismo, entrenamiento funcional, yoga, kidboxing y el programa Vamos Equipo, orientado a niños pequeños. «Aunque la escala es menor, la plaza tiene muy buena concurrencia y servicios. Invitamos a las familias del barrio a sumarse y aprovechar este espacio», remarcó la Inspectora.
INFRAESTRUCTURA EN CONSTANTE MEJORA
En los últimos años, las plazas de deportes de Salto han atravesado un proceso de renovación y modernización. La construcción del Polideportivo fue un punto de inflexión. «Cambió la idiosincrasia de la plaza, generando un vínculo más fuerte con los sistemas educativos y la comunidad. Hoy es un espacio de integración y crecimiento», relató la Inspectora.
Actualmente, se están realizando mejoras en la cancha exterior de la Plaza 1 con un muro de contención y ajustes en el tejido perimetral. En la Plaza 2, se proyecta la construcción de una pista de atletismo en coordinación con la Confederación Atlética de Salto, lo que significaría un avance clave para la disciplina en el departamento. La Inspectora, destacó el rol de la Comisión de Apoyo y de los auspiciantes privados en estos avances: «Son aliados fundamentales que impulsan y colaboran para que podamos seguir creciendo. La plaza es de todos, y gracias a su aporte logramos mejoras constantes».
JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES
Uno de los grandes desafíos actuales es la organización de los Juegos Deportivos Nacionales, un programa que reúne a estudiantes de ANEP de todo el país en distintas disciplinas deportivas. «Ya culminamos la etapa departamental y ahora se vienen las instancias regionales con Artigas y Paysandú. Los ganadores participarán en la fase nacional en Montevideo, una experiencia inolvidable para los jóvenes», comentó Fontes. Las disciplinas que integran la competencia son vóleibol, futsal, handball, básquetbol, natación, ajedrez, tenis de mesa y atletismo.
Sobre el ajedrez, la inspectora reflexionó: «Siempre me preguntan por qué se lo considera un deporte. Más allá de esa discusión, lo que destaco es la concentración y el nivel de compromiso de los chicos. Es otra forma de ejercitarse y de integrarse».
SALTO, SEDE NACIONAL DE HANDBALL
La Inspectora adelantó además que el 22 y 23 de octubre Salto será sede del Campeonato Nacional de Handball, un evento que reunirá a 170 estudiantes de todo el país. «Se jugará en el Polideportivo y en la Plaza 1. Tenemos todo previsto, desde la logística deportiva hasta el alojamiento y la alimentación de las delegaciones», explicó.
Una de las novedades es que se está gestionando que los participantes puedan disfrutar de las Termas del Daymán como parte de su estadía. «Es un plus que siempre genera entusiasmo. Todos quieren venir a Salto no solo por la hospitalidad, sino también por nuestros atractivos turísticos», agregó Fontes.
DEPORTE E INCLUSION
Para la Inspectora, el gran objetivo de la Secretaría es que cada vez más salteños se acerquen a la actividad física: «Nuestro propósito es que la plaza sea un lugar de todos. Que vengan los niños, los jóvenes, los adultos mayores. Que no solo sea un espacio deportivo, sino también social y recreativo. La actividad física mejora la salud, integra y fortalece la comunidad». Destacó, finalmente, que detrás de cada propuesta hay un equipo humano comprometido: «Yo sola no podría hacer nada. Tenemos un grupo de docentes y directores muy valiosos, y también el apoyo de la comunidad y de las empresas que creen en este proyecto. Esa suma de esfuerzos es lo que permite que hoy nuestras plazas de deportes estén vivas y en constante crecimiento».

Fontes: «La plaza es de todos y gracias a su aporte logramos mejoras constantes».