viernes 22 de agosto, 2025
  • 8 am

Vivienda confirmó apoyo ministerial para regularizar asentamiento “Puente Blanco”

La directora de Vivienda de la Intendencia de Salto, María Eugenia Almirón, confirmó ayer el apoyo ministerial para regularizar el asentamiento Puente Blanco, tras la reciente visita de la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, al departamento. Almirón detalló que la nueva administración priorizó dar continuidad a los asentamientos La Amarilla y La Esperanza: «Lo primero que nos pareció importante fue tomar en cuenta como prioritarios los proyectos que ya venían en curso desde la administración pasada». Para La Amarilla, confirmó que «son 94 viviendas que se entregarían en marzo o abril del año que viene». En La Esperanza, el proyecto contempla «el realojo de 358 familias» con construcción de viviendas nuevas y ayudas para reparaciones.
GESTIÓN MINISTERIAL EXITOSA
El punto más destacado fue la confirmación del apoyo para Puente Blanco. «El intendente Albisu le transmitió a la ministra la preocupación y la necesidad de poder trabajar fuertemente en el asentamiento Puente Blanco», explicó Almirón. La urgencia se debe a las familias que «viven sobre la avenida Reyles, que es muy peligroso, hay niños, es una avenida muy transitada». Durante la visita ministerial, pudieron recorrer la zona para constatar la situación. Como resultado, «en una última reunión hace una semana, confirmaron que se va a poner en el presupuesto del Ministerio para ejecución la regularización de Puente Blanco en una primera etapa», enfocada específicamente en «las personas que están sobre la avenida Reyles».
DESAFÍOS INICIALES
La directora reconoció dificultades en la transición: «No nos habíamos hecho del 100% de la información solicitada» y que trabajan «con nuestros asistentes sociales de la dirección» mientras esperan «la renovación de los convenios con el Ministerio para contratar técnicos externos». Almirón también confirmó el trabajo conjunto «con ordenamiento territorial para relevar cuáles son los terrenos que tiene la intendencia» y proyectar «en 5 años promover alguna otra regularización de asentamientos».