Datos biométricos: se profundiza el control
Por Carlos Arredondo
Que la Agenda 2030 viene por todo, y por todos, ya no es ninguna novedad.
La perversidad que esconde no es otra cosa que la pérdida total de derechos y garantías, y la implementación de un gobierno (tiranía) de escala global que sustentará su poder en el control que tendrá sobre las personas.
Comprendo que te suene a ciencia ficción -a mi me pasaba lo mismo hasta hace un tiempo-, pero la evidencia está ante nuestras narices y si bien es cierto estamos configurados para no verla, el grado de alevosía con que lo están demostrando hace que cada vez más personas comprendan de qué va el plan -que, por supuesto, cuenta con casi toda nuestra clase política como su principal aliado-.
La reciente aprobación del proyecto de ley de eutanasia, en cámara de diputados, donde no hay garantías para nadie, esto denunciado por cerca de 20 diputados en cámara, es solo un botón de muestra, que exhibe que el actual gobierno está enfrascado en acelerar el proceso.
Seis días después de esta aprobación, apareció la directora General de ANEP, Gabriela Salsamendi despachándose en diario El Observador con que, en primaria, hay que transformar la estructura educativa, y consideró que el régimen basado en mérito es “antidemocrático”, pretendiendo que creamos que eliminar el sistema de abanderados y liquidando con los grados escolares daremos un paso “hacia una escuela más inclusiva y menos atada a tradiciones que hoy resultan excluyentes”.
Pero como la Agenda no puede detenerse, tras Salsamendi, este domingo24 apareció en la revista Caras y Caretasuna nota donde el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, confirma que este 1 de setiembre, en el liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis, se comenzará, a modo de prueba piloto, con “la aplicación de tecnología biométrica para controlar la asistencia de los alumnos”….Si, como lo lees. ¡Extraerán los datos biométricos de nuestros gurises para controlarlos! (¿Vas entendiendo de qué va la Agenda 2030 y quiénes son los que la aplican?)
Para tener una idea acabada de qué son los datos biométricos, solicité a una Inteligencia Artificial que me explicara qué son estos datos y para qué podrían aplicarse. Esto me contestó: “Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento únicas de cada individuo que se pueden usar para identificar o autenticar a una persona de forma digital.
También le pregunté cuales son los riesgos que corre una persona a la que le extraen sus datos biométricos, y la situación se puso un poco más seria: “Los principales riesgos del uso de datos biométricos incluyen la pérdida permanente de control sobre tu identidad, el riesgo de suplantación de identidad (donde atacantes pueden usar tus datos para acceder a servicios o cometer delitos), la vigilancia y el perfilamiento sin consentimiento, la posibilidad de discriminación por sistemas sesgados(…), pérdida de control sobre tu identidad de forma permanente(…)El uso masivo de datos biométricos puede facilitar la vigilancia y el perfilamiento de individuos sin su conocimiento o permiso. La recopilación de datos biométricos sensibles y permanentes puede amenazar el derecho a la privacidad si no se gestionan adecuadamente. No siempre se informa a los usuarios sobre cómo se usarán sus datos biométricos, con quién se compartirán o por cuánto tiempo se conservarán.
Por último también le pregunté si los gobiernos podrán controlar a las personas si acceden a sus datos biométricos, y esto me contestó: “Sí, la recopilación de datos biométricos por parte de un gobierno puede facilitar un mayor control sobre las personas, especialmente en regímenes autoritarios que vinculan múltiples sistemas de vigilancia y bases de datos para monitorizar comportamientos…
(Fueron tres golpes agendistas, en menos de un mes)
Un detalle: El Gobierno mundial en ciernes, no tendrá electores, por lo que será un régimen autoritario y cuando llegue tendrán todos los datos biométricos de quienes en el futuro vayan a un liceo; o sea: De toda la población…Pero nos dicen que es “por nuestro bien”.