domingo 23 de febrero, 2025
  • 8 am

«No creo que pase otra cosa que estabilización de los valores»

El mercado de haciendas se presenta´firme y con una tendencia a equilibrar la oferta con la demanda, principalmente en la primera quincena del mes de agosto debido a la presencia de los ganados procedentes de los corrales para la faena de la Cuota 481. Carlos De Freitas, ex presidente y actualmente directivo de la Asociación de Cosignatarios de Ganados del Uruguay (ACG) al cierre de la reunión semanal del pasado lunes indicó que los tres motivos que generan este equilibrio para el corto plazo son «algo más de oferta que ha aparecido de verdeos, si bien muy poca cosa, porque el mercado está muy sensible con volúmenes chicos, pero algo más de verdeos ha aparecido y ha traído la entrega de mejores ganados. También está influyendo los inicios de la faena para la Cuota 481 y hay una baja en la faena importante».
Desde su punto de vista «la oferta no es la que será la variable» más relevante para los cambios en el mercado, «tal vez lo que sí se puede esperar es mayor calidad en los recibimientos de los ganados, que la oferta cambie por ese lado» y permita una mejora en los precios. De Freitas señaló que en las últimas semanas ingresaron a la industria un importante número de ganados que presentaban «estados que no eran los correctos».
Para el mes de agosto el consignatario espera que la faena «en la primera quincena de agosto, va a estar muy influenciada por lo que va a ser la Cuota, la faena va a subir por eso no por otra cosa y eso le da un posicionamiento a la industria mucho mejor que el que tenía hace diez días».
Este cambio en el posicionamiento de la demanda, permitirá que la industria busque equilibrar «un poco los valores» y remarcó en su análisis: «no creo que pase otra cosa que estabilización de los valores».


Opinión de los consignatarios


Entradas más largas
El ingreso a planta se ha distanciado en el tiempo durante la última semana, entre 10 a 12 días, debido a que «se marcó una clara mejora entre el equilibrio de la oferta y la demanda que está consustanciado en un mejor posicionamiento de la industria en cuanto a compras planificadas» según el consignatario floridense, Gustavo Basso. Explicó que la industria está enfocada en cumplir con los contratos de ganados con destino a la Cuota 481, lo que ha generado una baja en la demanda por ganados de pasturas. Comentó que los mejores negocios de novillos los cerró a US$ 3,52 por kilo carcasa, mientras que por vaquillonas a US$ 3,40 y por vacas a US$ 3,30.
Firmeza en la reposición
Impulsado por el precio del ganado gordo, el mercado de reposición está firme y demandado fundamentalmente por la invernada con suba en casi todas las categorías. «Los verdeos y praderas están dado buenas comidas, el veranillo de hace unos días ayudó al desarrollo y los pronósticos de los próximos días son buenos. Eso sumado a una menor oferta le da firmeza a los precios», dijo el consignatario Federico Jaso. Los terneros en la grilla de ACG promediaron US$ 2,19 por kilo en pie, cuatro centavos más que la semana anterior. Las terneras están en los US$ 2,03, y las vacas de invernada, que se mantienen muy demandadas, suben un centavo a US$ 1,42.
Se llegó a una estabilidad
El vicepresidente de la Asociación de Consignatarios de Ganados del Uruguay, Diego Arrospide, dijo al cierre de la reunión del día lunes en la gremial, que la suba del novillo gordo fue un efecto «arrastre» de las semanas anteriores. Si dijo desconcer si se había llegado a un techo en los precios, si destacó que «el mercado tiende a un equilibrio» debido a los niveles actuales de faena y el comienzo de la ventana de faena para la Cuota 481 y la aparición de ganados de verdeos. «No se si llegamos a un techo, pero sí a una estabilidad. Es probable que en las próximas semanas encontremos un mercado más estable del que veníamos trabajando» señaló el consignatario.

Sol