martes 25 de febrero, 2025
  • 8 am

Europa disminuyó fuertemente sus compras y el mercado chino continúa complejo

En los primeros seis meses del año China incrementó la compra de carne de vacuno en un 60 % en tanto que la Unión Europea retrocedió 23 %.
El profesor de Marketing en la Universidad ORT y gerente de Marketing del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Lautaro Pérez Rocha, observó que la importaciones de carne de vacuno en la Unión Europea “se desplomaron” en el primer semestre del año, alcanzando “U$S 666 millones, un total 23 % inferior a igual período de 2019”.
La Unión Europea “el bloque que presenta mayor caída”, subrayó, y añadió que el “valor importado por China es casi 8 veces superior al de la Unión Europea y el de Estados Unidos en casi 5” veces superior.
CHINA
El mercado chino mostraba un manto de incertidumbre en el arranque de esta semana, según transmitieron distintos operadores a Faxcarne. Uno dijo que existe un panorama “complejo” a futuro por los controles del covid-19 y también porque muchos supermercados y otros comercios minoristas están dejando de comprar carne importada. Además, aumentaron bastante los costos de los distribuidores, ya que tienen que testear por covid-19 cada entrega que hagan, “ya sea de 1 o 10 mil cajas”, ejemplificó una fuente. Otro trader indicó que la demanda estaba acotada fundamentalmente a los huesos y cuartos con hueso, es decir, mercadería más barata. “Todos se quejan de que el mercado está complicado; mucha incertidumbre”, resumió.
En tanto, desde Argentina indicaron que esperan por una “mejora” de los valores de venta a partir de setiembre. Los frigoríficos argentinos tenían referencias de US$ 4.200-4.400 CIF por un delantero robado, US$ 4.800 por la rueda, y los seis cortes de vaca en un rango de US$ 3.800-3.900.
En el caso de Hong Kong, un industrial brasileño informó que recibió más llamadas en las últimas semanas consultando por menudencias, pero consideró que eso aún no es un termómetro válido para hablar de un cambio en la tónica (débil) para la comercialización del canal gris.