miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

“El mejor sueño que he logrado es que mis hijas hayan podido avanzar en la vida”

Por Melisa Ferradini.
Es una mujer nacida en una familia común de acá de Salto. Sus padres salteños, Héctor Machiavello y Sara Fernández Saldaña. Es la menor de cuatro hermanos. Sus hermanos eran muy grandes cuando ella nació. La qué sigue a ella le lleva 18 años y se llama Mery y sus otros hermanos son fallecidos hace muchos años. Su infancia fue normal y feliz. Concurrió los 3 primeros años de la primaria en la Escuela Nº 2 “Etelvina Migliaro”, donde tiene muy lindos recuerdos de ahí. Luego realizó los otros años de la primaria y la secundaria en el Colegio Crandon. Los años de la preparatoria los cursó en el Liceo Nº1 IPOLL. Luego de haber estudiado se casó con Félix Mario Parentini, viudo con 5 hijos. Lo ayudó y colaboró con él en la crianza de sus hijos y luego tuvieron los propios; Gabina (42), Agustina (40) y Paulina (34). Tiene 6 nietos, Martina (15), Felipe (14), Joaquín (12), Sara (6) e Inés (1 año y medio) y Delfina una bisnieta del corazón de 5 años. Fue muy lindo y muy bueno la experiencia de haber formado una familia inmensa y con tantos hijos y con tantas cosas para hacer. Actualmente se dedica a mentorías. Participa en la Incubadora Gepian acompañando a emprendedores en el proceso de lanzamiento de su empresa. Es una manera de hacerles seguimiento a los principiantes. En esta entrevista conocemos a una mujer que así mismo se transformó de ama de casa a empresaria. Que no tenía pensado salir a trabajar pero la vida la empujó y muy fuerte y en el momento menos esperado. Ahí se propuso ser empresaria y lo ha logrado.
-En sus años de trayectoria en el mundo empresarial.¿ En algún momento de su proceso sintió miedo o impulso?
-El momento de querer abandonar y tener miedo te pasa todos los días. Esto es una reconciliación permanente con uno mismo y con el trabajo. En el momento que te está dando pánico algún tema tenés que afrontarlo y no podés parar. Yo siempre digo que la reconciliación es de todos los días con uno mismo con el trabajo, con la empresa, con los bancos, con los acreedores y con los deudores. Es de todos los días. No se puede parar es algo que es una vorágine. Hay momentos muy lindos muy agradables y hay momentos más o menos. Entonces los más o menos hay que afrontarlos igual o con más fuerza que los otros. Porque realmente son los que te sacuden son los que te llevan por delante y son los que tenés realmente hacer de cuentas que no pasa nada poner cara linda y seguir en el tema.
-¿Cómo fue para usted haber sido Presidente del Centro Comercial Industrial de Salto?
-Como experiencia en el Centro Comercial fue una de las más lindas. La que más satisfacciones me ha traído. Más allá de los dolores de cabeza, o sea yo todas las adversidades y los dolores de cabeza no los tomo en cuenta. Después de eso viene lo lindo. Me ha dejado mucha gente amiga, me ha dejado un montón de experiencias que no las hubiese vivido sino no fuera a través de esa experiencia. Además me he encontrado con gente que me ha preguntado cuando vuelvo y les digo que no. No por qué no quisiera sino porque siempre pienso que la segundas veces no son las mismas. Me gusta dejar un buen recuerdo en los demás y por ahí pasa algo y uno tiene miedo que el recuerdo no sea tan lindo y entonces prefiero dejar un buen recuerdo. En el Centro Comercial como Presidente fueron 2 años y medio casi 3 muy intensos. Me tocó el tema del cero kilo que a mucha gente no le gustó y a otra gente sí. Así que es como todas las cosas dejas conforme a unos y disconformes a otros. Pero bueno es lo que sucede en el ámbito comercial.
-¿Cuál ha sido el sueño más grande que ha logrado con su trabajo?
-Es haber logrado sostenerme, sostener mi familia. Darle carrera y estudio a mis tres hijas. Todos los que tenemos hijos estudiando sabemos el sacrificio que significa. Y más cuando yo me encontraba viuda y los hijos demandan mucho esfuerzo. Pero lo hice con todo el amor con todas las ganas y con todo el fervor que era lo que yo quería hacer. Mis hijas me lo reconocen que es una buena cosa y me lo agradecen, más allá de las diferencias que a veces tenemos. Lo principal en mi vida son mis hijas y después viene todo lo demás. El mejor sueño para mí son ellas lo demás es accesorio.
-¿Qué le recomendaría otras mujeres que al igual que usted quieren triunfar en su negocio?
-Es creer en uno mismo. Si uno cree en uno mismo y en los momentos de dificultades se mira de frente y dice yo puedo y vas a poder. Tenés que sentarte a pensar, tenés que sentarte a mirar como lo harías desde la mujer, como lo harías desde la empresa y como lo harías como madre, como familia. En esa intuición que todas las mujeres tenemos y que sabemos que viene desde adentro y que te dice este es el rumbo este es el camino tomalo porque seguramente te va ir bien. Y jamás, jamás pensar que te va mal. Las cosas hay que para emprender una empresa y no claudicar es no desistir nunca. Siempre un rumbo fijo y un rumbo de firmeza de convicciones, de principios. Con eso cualquier persona sobre todo las mujeres tenemos el futuro asegurado.
-¿Qué ventajas y desventajas tiene la mujer del siglo 21 en su lucha por alcanzar el éxito en su vida personal y profesional?
-Es igual que todas las mujeres nada más que cambian por supuesto un montón de cosas al 1900 como ej. A los 50 años para atrás a 20 años para atrás cambian un montón de cosas. Íntimamente las mujeres luchamos por lo mismo; libertad, independencia sobre todo la económica que es la que mas ata a una mujer. El día que una mujer tiene hijos y no tiene independencia económica eso la ata a todo lo demás; al trabajo, al marido, a la familia y a todo lo que te rodea. Entonces la independencia, el buen criterio el tener independencia de criterio, de pensamiento y criterio de acción eso es fundamental. Si no lo tenés hay que lograrlo. Pero si no lo tenés no se logra de un día para otro Yo no nací siendo independiente. Yo nací siendo la hija de…la esposa de…hoy soy la madre de…Pero en realidad siempre fui muy independiente. Ahora sí soy totalmente independiente pero consulto con mis hijas y al final lo resuelvo sola. Pero me gusta saber su parecer me gusta escucharlas y eso me enriquece y me da otras visiones. No me gusta suponer que las mujeres de hoy son mejores que la de antes ni que las de antes son mejores que las de hoy. Todas tenemos nuestra época, nuestra evolución. Son procesos que las mujeres tenemos en la vida.
-¿Qué añora de todo aquello que ha tenido que dejar en el camino para cumplir sus objetivos?
-Mis objetivos los cumplí porque había que cumplirlos. No añoro nada y no me arrepiento de nada. Porque no tengo nada que me haga sentir culpable de lo que yo soy hoy o de lo que pude haber sido. Me siento cómoda conmigo misma. Pienso vivir muchos años más espero con buena salud sobre todo la mental.
-¿En su tiempo de relax en que los ocupa?
– El tiempo libre que tengo lo ocupo con mi familia. El día sábado me reúno con mis hijas y mis nietos a almorzar y lo disfruto mucho. Estoy jubilada pero siempre ando en la vuelta. Me dedico al jardín me gusta mucho mis plantas. Me gusta tenerlo prolijo. Tengo un grupo de amigas y jugamos al rumi pero ahora estamos solo en la burbuja. Me encanta viajar cuando pueda y pase todo esto volveré a realizarlos.