
Por Alexander Ruppel
El Comisionado Parlamentario Penitenciario Juan Miguel Petit visitó la Unidad 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación de Salto, la Directora del centro María de Los Ángeles Machado expresó a CAMBIO a que se debe la instancia y que evaluación se realiza. “Reconocer la enormidad de la figura del Comisionado que es quien vela por los derechos de las personas privadas de su libertad, en este caso el Comisionado Petit fue elegido por unanimidad, se reitera su elección en el Parlamento y este vendría a ser su segundo período”.
RECONOCIMIENTO
Machado dijo que quedaron “más que contentos con la visita, el resultado y el reconocimiento al equipo de trabajo de acá. La visita del Comisionado es la inspección que uno tiene, lo ve todo, sanciona, penaliza, el Comisionado Parlamentario estuvo el jueves a la noche en una visita con los jueces y los fiscales del departamento, algo que se viene haciendo en todos los departamentos. El día viernes hizo la recorrida general en la Unidad 20, la visita termina siendo muy importante porque es quien valora los derechos de las personas privadas de la libertad”, dijo en primera instancia. “En este momento hay 621 personas privadas de libertad, en ese sentido la Unidad de las personas recluidas presentes aproximadamente el 60% está estudiando, a su vez a eso se le suma que hay arriba de 100 personas trabajando en los convenios extra-muro de esta Unidad, se está trabajando en un nuevo convenio y se viene trabajando en algunas instancias con organismos nacionales para procesos de desarrollo acá adentro que se van a llevar a cabo en setiembre. Tenemos un 80% de las personas ocupadas en determinadas actividades, tanto trabajando como estudiando”, añadió Machado.
REINSERCIÓN
Machado resaltó la búsqueda de re-inserción social de los privados de la libertad. “Esto es una construcción, el INR ha tenido como una meta inicial el proceso de re-inserción en el trato y tratamiento de las personas que han cometido algún delito, lo que nos toca a nosotros como instituto es la administración de la privación de libertad, nosotros entendemos que a esa privación de libertad hay que generarle determinados abordajes y el educativo para nosotros es sustancial. El Ministerio toma la decisión de que se duplique la cantidad de aulas que está actualmente asignada a la Unidad, eso no es menor, porque se concentran emprendimientos del Sindicato de la aguja, el eje panadería, proyectamos que esto pueda insertarse de otra manera en lo social, el poder generar insumos a las personas que sobreviven a la privación de la libertad y que puedan tener alguna salida el día de mañana”, señaló. “Buscamos que el privado de libertad tenga una mínima dignidad en cuanto a su espacio de reclusión, nuestro trabajo es buscando el bienestar de la persona recluida. Ese es el cometido esencial del Instituto Nacional de Rehabilitación”, finalizó.
AMPLIACIÓN
La idea que se tiene en relación a la unidad local, es lograr una ampliación no solo en lo que respecta a los pabellones, sino, además en todo lo que refiere a los espacios de trabajo y estudio. Se pretende extender el área de panadería y continuar con los proyectos de huerta y otros talleres, al margen de quienes están estudiando. Esto posibilita que los reclusos una vez que salen en libertad puedan continuar su camino de rehabilitación en la sociedad.