miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Pescadores artesanales advierten que resolución de la CARU limita el consumo interno y quita fuentes de trabajo

Sol

Por Karina De Mattos.
Los pescadores artesanales de Salto realizaron en la mañana de ayer una concentración con posterior movilización desde Plaza Artigas recorriendo la calle principal. El motivo de la manifestación refiere a un posicionamiento en contra de una resolución emitida por la Comisión Administradora del Río Uruguay, que impide desarrollar su trabajo con normalidad en el río Uruguay. CAMBIO dialogó con el dirigente local del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines, Ismael Sequeira.
-¿Cuál es el planteo que los está movilizando hoy?
-Venían por los pescadores artesanales y en la última resolución de CARU queda claro que la idea es sacarnos del río, como hace años que lo vienen programando. Esta última resolución se toma para todo el Río Uruguay sobre la cual no existe mucho fundamento. Se habla de que puede haber una gran sequía y eso va a llevar a que se ponga en riesgo los recursos, por lo tanto para prevenir, por las dudas, se nos quita el río. Dándonos desde lunes a jueves para pescar, dicen que son 4 días pero en definitiva son 3, porque el lunes entraríamos a colocar las artes, pescaríamos martes, miércoles y el jueves tendríamos que levantar todo. En base a esto entendemos que la resolución al haberse realizado sin consulta, ya que nunca nos han consultado nada, y somos parte del río.
¿Qué observaciones hace de la resolución?
No estamos en guerra con los pescadores deportivos. Porque a nosotros no nos molestan para nada. Pero aparentemente desde el emprendimiento turístico y deportivo sí molesta que estemos los pescadores en el río. El director de la DINARA, Javier Coronel, vino dos o tres veces a Salto, a reunirse no sabemos con quien, con nosotros nunca se juntó. Sí nos prometió que se iba a reunir y no tuvo tiempo de atendernos. Por tanto entendemos que sí hay una mala intención. Esto lo vamos a luchar hasta las últimas consecuencias. Porque si quedamos sin trabajo con la alta desocupación que hay lo vamos a defender como dé lugar., porque estamos habituados a realizar esta tarea.
-¿Está resolución ya se aplica?
-La resolución ya se está aplicando porque a algunos compañeros ya les informaron que tienen que salir del agua, desde el jueves pasado. La resolución es para todo el río Uruguay pero lo llamativo de esto es que solamente se está aplicando aquí en Salto. Porque los compañeros que pescan en Villa Constitución, en Belén, en Nueva Palmira tampoco, entonces entendemos que esto no es para todo el río sino para la zona de privilegio de la pesca deportiva. Convocamos a los compañeros a manifestarse hoy acá para darle la posibilidad a la sociedad de conocer nuestra problemática”.
-¿Cuáles son los pasos siguientes que van a dar?
-Toda la pesca artesanal a nivel nacional está atenta a esto y vamos a dar hasta la última pelea. Vamos a dejar todo. Primero hay que revocar este decreto porque atenta contra la pesca artesanal. Contra la familia artesanal, contra el pescador artesanal de Salto que mayoritariamente es de subsistencia. Independientemente de que saque y comercie el producto, el volumen que captura es de subsistencia diaria. Si le sacamos el sustento diario viernes, sábado y domingo, los estamos dejando tres días sin comer. A nosotros no nos consultaron sobre esta resolución. Hablan de depredación y un pescador artesanal captura de 5 a 20 piezas, eso se filetea y se vende a los vecinos. Con esto limita el consumo interno de pescado que es muy importante para la dieta y quitando fuentes de trabajo.