viernes 2 de mayo, 2025
  • 8 am

Ahogamientos constituyen la primera causa de muerte en niños de 1 y 4 años

Edicto Matrimonio

En Uruguay los ahogamientos constituyen la primera causa de muerte por lesiones no intencionales en niños de entre 1 y 4 años y la segunda entre los de 5 a 15 años, pudiéndose constatar en cualquier otra etapa de la vida. Existen múltiples factores de riesgo sobre los que se puede actuar para evitar un ahogamiento; en el caso de los niños, uno de los principales riesgos es la falta de supervisión adecuada, mientras que en el caso de los adolescentes la falsa seguridad, y la falta de concientización sobre los peligros que tienen algunas de las actividades que practican son el principal riesgo. El chaleco salva vidas debe ser llevado además siempre que se navegue en cualquier tipo de embarcación o se practique algún deporte acuático.


ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
-En la playa los baños se deben realizar en zona habilitadas con guardavidas y respetando la señalización.
-A pesar que haya guardavidas, los padres no pierden la responsabilidad sobre los niños. Son ellos o los cuidadores adultos quienes deben estar siempre atentos mientras los niños están en el agua o jugando cerca de ella.
-Las piscinas deben estar cercadas en sus cuatro lados y los cercos deben ser suficientemente altos y no escalables para que los niños no se puedan trepar, saltar o pasar a través de ellos. Además, el cierre de la reja debe ser seguro.
-En caso de que la piscina no esté en uso, se debe tapar con un cobertor firme en toda su extensión para que los niños ni puedan atravesarlos ni quedar atrapados debajo. La profundidad de la piscina debe estar indicada a sus lados.
-Debe prohibirse el lanzamiento de cabeza si la profundidad es menor a 1,80 m. La manera segura de tirarse al agua es hacerlo de pie.
-No se recomienda que los niños se tiren de trampolines u otras alturas.
-Se debe evitar que los niños corran alrededor de las piscinas porque pueden resbalarse y caer al agua.


 

Alvaro Lima