Mesa Audiovisual de Salto realizó evaluación y proyecciones del Fondo Audiovisual para 2022
El equipo técnico de la Mesa Audiovisual Salto (MAS) mantuvo una reunión este lunes con autoridades y representantes del Ministerio de Industria y Energía (MIEM), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (Incau), con el fin de evaluar los resultados de la primera convocatoria del Fondo Salto Audiovisual y delinear acciones para el 2022. La reunión contó con la participación del director de Gerencia Territorial del MEC, Juan Carlos Barreto, el director del Secan, Gerardo Sotelo, y el director de Dinatel, Guzmán Acosta y Lara, este último de forma virtual.
PREMIOS
El mencionado Fondo se compone con aportes de la Intendencia de Salto, la Universidad de la República Cenur Litoral Norte y la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, que son las instituciones que integran la MAS, a lo que se suman aportes del MEC, el MIEM, Canal 5 Medios Públicos Uruguay, Facultad de Información y Comunicación (FIC-Udelar), TV Ciudad y los canales 4, 5 y 8 de Salto.
El coordinador de Cultura de la Intendencia, Pablo Ferreira Pinto, agradeció la participación de las instituciones en este proyecto que apunta a fomentar la producción audiovisual local, sus capacidades profesionales y la asociatividad.
PRIMERA CONVOCATORIA
Esta primera convocatoria estuvo dirigida a ciclos o unitarios de documental, ficción o animación, para televisión y otras plataformas. Se establecieron dos premios de 175 mil pesos en efectivo más 200 mil pesos en tutorías, servicios y recursos técnicos, cada uno. Se recibieron consultas de 12 proyectos, de los cuales seis se presentaron al llamado dentro del plazo estipulado, tres de ficción y tres documentales. De ellos, cinco pasaron al jurado al haber presentado todos los ítems solicitados en las bases.
JURADO
El jurado estuvo integrado por tres referentes del audiovisual y la cultura como son Federico Beltramelli, Luis Do Santos y Conrado Polvarini, quienes debían seleccionar los proyectos ganadores en base a tres criterios: calidad, impacto social, artístico y cultural, y viabilidad técnica y financiera. El jurado otorgó uno de los dos premios previstos al proyecto «Sazón», presentado por el realizador Gabriel Bibbó, destacando en el acta «el recorrido que se plantea por el litoral profundo del Uruguay, al encuentro de historias de vidas y costumbres que logran sintetizar sabores de un Uruguay por momentos desconocido». El otro premio fue declarado desierto, ya que, si bien el jurado destacó la calidad de los proyectos y su impacto social, artístico y cultural, no resultaba clara la viabilidad en esta oportunidad.