viernes 9 de mayo, 2025
  • 8 am

Se realizó cierre de año de la Asociación “Unidos” en el Centro de Equinoterapia y Rehabilitación Ecuestre

Edicto Matrimonio

Por Karina De Mattos.
La Asociación Unidos, Centro Nº 17 de Equinoterapia del Centro Nacional y Fomento de Rehabilitación Ecuestre en Uruguay (CENAFRE), cerró su año lectivo con una actividad y entrega de certificados. Como cada año participamos de esta actividad y dialogamos con algunos de los protagonistas, Susana Grunig de Villamor, Directora General de la Asociación Unidos, brindó detalles de la actividad realizada durante el año y perspectivas futuras.
AÑO ATÍPICO
“Fue un año atípico, pero igual se trabajó, a pesar de todo nunca bajamos los brazos, siempre en contacto con las familias, tratamos de estar con los chiquilines, hacíamos videos, nunca se dejó de tener ese contacto fundamental con la familia. El objetivo fue que siempre se sintieran apoyados y que no se había acabado el mundo. Estaban los caballos esperando a los gurises. Agradecemos siempre el espacio al Club Deportivo Artigas las instalaciones y a José Mutuberria que es el encargado de los caballos”. En cuanto a la cantidad de niños que asiste, señaló que “en este momento son cincuenta y ocho los practicantes de equinoterapia. Es un número importante y el año pasado tuvimos un quiebre que fue cuando se nos fueron los integrantes del equipo, cuatro personas que trabajaban con nosotros. No sabíamos qué hacer, pero conformamos el equipo nuevamente”.
COACHING CON
CABALLOS
Valeria Jaureguiberry es una de las integrantes nuevas del equipo, es docente de biología y actualmente se dedica al coaching. En diálogo con nosotros relató su integración al centro de equinoterapia. “Tengo mucho relacionamiento con adolescentes, en el mundo de los caballos empecé desde muy chiquita pero no conocí hasta la pandemia todo el mundo emocional que transmite el caballo. Y cómo ayuda la energía que transmiten a manejar nuestras emociones. Sobre todo para lograr alcanzar un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el alma, los caballos viven en ese equilibrio.
FISIOTERAPIA
Belén Amaro es Licenciada en Fisioterapia y se sumó al equipo de la Asociación Unidos recientemente y comentó detalles de su aporte: “Yo aporto desde mi formación, y trato de desarrollar la parte física, pero claro, la terapia involucra muchos aspectos, uno no puede solamente basarse en eso. Nosotros nos adaptamos a los chicos. Me gusta mucho el trabajo aquí, cuando estudiaba hice el internado un centro que también trabaja con personas con discapacidad y detrás también tenían un centro de equinoterapia, y participaba cuando tenía tiempo libre. Cuando terminé la carrera de a poquito fui averiguando y llegué a la Asociación Unidos. La terapia es sumamente beneficiosa, a todos nos puede ayudar en algo, hay que intentar”.
PSICOMOTRICIDAD
Solange Ferrao, Psicomotricista de la Asociación comentó como fue el año: “Fue bastante raro al empezar por el tema de la pandemia cuando tuvimos que ser muy creativos porque debíamos mandar actividades para hacer en casa. Se extrañó un montón. Cuando volvimos fue con todas las ganas. Con la equinoterapia se logran avances mucho más que en una sala, desde lo motriz. La interacción con el caballo ayuda a generar logros no como en lo motriz y en lo psicológico también”.
Foto: El equipo de trabajo de la Asociación “Unidos”.