martes 13 de mayo, 2025
  • 8 am

Abren inscripciones para talleres de formación cultural en el Espacio Eduardo Piñeyro

El próximo 13 de febrero, hasta el 24 del mismo mes, estarán disponibles las inscripciones para talleres que se dictan en el Espacio Cultural Eduardo Piñeyro de la Coordinación de Cultura de la Intendencia de Salto. Será de 9:00 a 12:00 de la mañana y se trata de la segunda generación de personas que se capacita en este centro cultural municipal. Si bien los talleres culturales de la Intendencia de Salto tienen una tradición de muchas décadas de funcionamiento en los distintos barrios de la ciudad, “ahora pudimos concretar este lugar que es un espacio cultural donde convergen docentes y alumnos en varios talleres” explicó el encargado del Espacio Cultural Eduardo Piñeyro de la Intendencia de Salto, Alberto Chiriff. Explicó que la fecha de inscripción propuesta, del 13 al 24 de febrero, es para aquellas personas que quieran inscribirse por primera vez en alguno de los talleres del Espacio, pero los que ya están cursando desde el año pasado cualquiera de los talleres que allí se dictan, no deben volver a inscribirse. Pueden hacerlo presencial o buscar información por las redes sociales del Espacio Piñeyro. Chiriff puso énfasis en que, para los niños, los talleres de formación que allí se dictan son los de artes plásticas y los de danzas españolas, que además son los que mayor concurrencia han logrado hasta ahora.
TODOS LOS TALLERES SE DESARROLLARÁN
EN URUGUAY 364
Chiriff explicó que todos los talleres de formación artística se desarrollarán en el Espacio Eduardo Piñeyro, el cual está ubicado en calle Uruguay 364. Talleres de artes plásticas, cerámica, danzas españolas, restauración, teatro, arte en cubiertas y además, cada taller tendrá seminarios. “Apostamos a una formación integral como un diferencial con otros centros culturales del país con los que estamos trabajando en red» agregó. Expresó que la personas que se forman «en cerámica, por ejemplo, tendrán además seminarios de artes plásticas, de música y de otras ramas porque concebimos al artista como un ser integral, que no debe manejarse solamente en un campo de acción, sino que debe desarrollar la expresividad en su conjunto».