
Una persona gasta al día aproximadamente 170 litros de agua, suponiendo que forma parte de una familia de cuatro integrantes, el consumo promedio es de entre 600 y 700 litros por familia. Lo ideal para considerar el ahorro del agua es un baño que no supere los 5 minutos. Durante ese tiempo, se emplean unos 60 litros en ausencia de un duchero; con roseta, el gasto se reduce a 45 litros. La cisterna es el segundo que más gasto implica. Cada tirada de las modernas descargan 3, 6 o 9 litros, según el diseño y los botones que contenga. Y las antiguas, de 10 a 12 litros.
RECOMENDACIONES
Se aconseja poner adentro de la mochila de la cisterna una botella de 1 litro o 1,5 litros con agua o arena para evitar que ese espacio sea llenado para que en cada descarga se ahorre 1 litro o 1,5 litros. El cepillado de dientes 4 veces al día con canilla abierta gasta unos 16 litros, al cerrar la canilla la reducción estimada es del 50%. Al lavarnos las manos y la cara empleamos unos 4 litros. El lavado de platos insume 40 litros. El lavado de ropa, 10 litros. El uso de lavavajillas, entre 40 y 75 litros. En Arquitectura Sostenible, cuando se diseña o se reforma una casa se prevé que el agua de lluvia vaya a un depósito y no termine en la cámara, junto con la del inodoro. Esa agua se destinará luego a usos que no necesiten agua potable como cisterna o riego. Eso hace que el consumo se reduzca drásticamente, indicó.