
El ministro Mattos impulsa el ingreso de limones, equinos deportivos, caracoles y mariscos a China, mientras Uruguay se prepara para exportar colza a México y carne vacuna a El Salvador.
En una reunión bilateral con la Administración General de Aduanas de China (GACC), encabezada por el ministro Mattos y la viceadministradora general de Aduanas de China, Lu Weihong, se han establecido los próximos pasos para la apertura de nuevos mercados.
El acuerdo firmado durante el VII Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) celebrado en abril de 2023 valida las solicitudes de Uruguay y establece el proceso para concretar el acceso de limones, equinos deportivos y animales acuáticos vivos (caracoles y mariscos) a China.
Una vez finalizados los trámites internos de documentación, Uruguay será notificado por parte de GACC. Además, se ha solicitado la habilitación de otros productos como carne aviar, subproductos bovinos, miel, semen y embriones bovinos, entre otros, los cuales están siendo evaluados por las autoridades chinas.
El ministro Mattos ha destacado el avance en el intercambio comercial entre Uruguay y China, resaltando la relación entre el MGAP y GACC.
En este sentido, mencionó que Uruguay ofrece garantías de calidad y mencionó el ganado uruguayo importado por China como prueba de ello. El ministro expresó su intención de ampliar el comercio de más productos, incluyendo harina de soja, harina de colza, colza y trigo en grano.
México
Por otro lado, se ha anunciado que Uruguay podrá exportar colza a México a partir del 27 de junio. Después de acordar los requisitos fitosanitarios para el ingreso de grano de colza, se espera que, tras finalizar el proceso de consulta pública ante la OMC, se inicie el flujo comercial en esa fecha.
La Cancillería destacó la excelente cooperación entre ambos países y la coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la embajada de Uruguay en México.
México importó el año pasado 754 millones de dólares en granos de colza, lo que representa un gran potencial de exportación para los productores uruguayos.
El Salvador
En otra buena noticia para el sector ganadero, El Salvador ha habilitado el ingreso de carne bovina, productos cárnicos, vísceras y despojos comestibles procedentes de Uruguay.
Los frigoríficos ya autorizados podrán comenzar a exportar estos productos al país centroamericano.