Insisten controlar artefactos de calefacción para evitar incendios o intoxicación por CO

Según registros de Bomberos en los últimos 3 años han fallecido 142 personas debido a incendios. En 2019 fueron 49 los que perdieron la vida por esta causa. En 2020 se repitió la cifra de 49 víctimas fatales, mientras que en 2021 descendió a 44 el número de fallecidos, siendo igualmente una cifra que preocupa y que se pretende se reduzca notoriamente, ya que entendemos que la mayoría de los incendios se pueden prevenir.
VENTILACIÓN DE AMBIENTES
No obstante, considerando las características generales de los incendios domésticos que en los ambientes siniestrados consume y reduce el oxígeno del aire, con gran generación de humo y principalmente de monóxido de carbono, causando una deficiencia respiratoria severa, es de suponer que generalmente las personas fallecidas en un incendio padecen intoxicación. Ésta es la principal causa de deceso, además de traumatismos por impactos al caerse o quemaduras por exposición a las llamas o al calor irradiado por las mismas.
ENCUESTA
Una encuesta realizada por Bomberos determinó que la mayoría de los hogares se calientan con estufas a leñas o qumatutis, en segundo lugar con estufas a gas y en por último con artefactos eléctricos. Cabe señalar que más de un 28 % lo hace con sistemas de calefacción no convencionales, es decir calentadores caseros o en malas condiciones lo que aumenta el riesgo de incendios. Un porcentaje considerable de quienes utilizan estufas a leña, lo hace no solo para calentar el hogar, sino, además para otros usos como cocinar o secar la ropa. Los incendios de estructura en invierno se producen mayoritariamente debido a acciones negligentes a la hora de intentar calefaccionar.
CALEFACCIÓN DE HOGARES
Estufa eléctrica ——————————– 11,8 %
Estufa a leña ———————————— 35,4 %
Estufa a gas ————————————- 24,3 %
Otro modo de calefacción —————— 28,5%