lunes 14 de julio, 2025
  • 8 am

El porcentaje de preñez cayó 9 puntos este año, se situó en 71,2% a nivel nacional

Vendo prestigiosa boutique

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) llevó a cabo en Treinta y Tres el «XXI Taller de análisis de los diagnósticos de gestación en vacunos». Durante la jornada, se analizó el estado de preñez de 388.000 vacas diagnosticadas por profesionales veterinarios, y se obtuvo un porcentaje de preñez del 71,2% a nivel nacional.
Este resultado refleja una disminución de 9 puntos en comparación con el año 2022. A nivel departamental, Lavalleja registró el menor porcentaje de preñez, con un 59,1% de un total de 13.209 vacas diagnosticadas. En la zona Este del país, se alcanzó un 69,8% de preñez.
En el norte del país, específicamente en el departamento de Artigas, se diagnosticaron 44.172 vacas, obteniendo un 60,3% de preñez. En conjunto con otros departamentos de la región norte, se alcanzó un 70,6% de preñez. Por su parte, en el Centro-Sur del país, el porcentaje de preñez fue del 72,8%.
En el caso del departamento de Salto, se diagnosticaron 41.702 vacas y se obtuvo un destacado porcentaje de preñez del 78,2%. En comparación con los datos de 2022, la preñez en el departamento mejora un punto.
Estos resultados muestran variaciones significativas en los índices de preñez a lo largo del territorio nacional, lo que evidencia la importancia de analizar y comprender los factores que influyen en la reproducción de los vacunos en diferentes regiones del país. El taller organizado por el INIA permitió identificar estas diferencias y brindar un espacio de análisis y discusión para buscar estrategias que promuevan una mejora en los índices de preñez en el futuro.