lunes 14 de julio, 2025
  • 8 am

Bajas en el precio del gordo: Impacto de la demanda china y la escasez de ganado terminado

Las últimas semanas han sido testigo de una importante disminución en el precio de la carne, lo cual ha generado interrogantes sobre las razones detrás de esta tendencia. El director del escritorio Indarte & Cía., el Ing. Agr. Fernando Indarte, analizó en diálogo con CAMBIO, los factores que han contribuido a esta situación.
El mercado cárnico uruguayo se encuentra altamente dependiente de China, y cualquier variación en su demanda tiene un impacto significativo en los precios dijo el consignatario. Recordó que el año pasado, China pagaba precios históricamente altos por tonelada de carne, superando los 6,000 dólares. Sin embargo, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, la referencia del consignatario chino cayó a alrededor de 570 o 560 dólares en el segundo semestre. Las restricciones a la movilidad y la disminución del consumo resultaron en una abrupta caída en los precios de la carne, llegando a alrededor de 3 dólares por kilogramo, una situación nunca antes vista.
Se esperaba que China se recuperara en este primer semestre a medida que la situación se normalizara. A nivel mundial, la oferta de carne se ha mantenido estable, y en Uruguay, la oferta sigue siendo baja debido a la escasez de ganado gordo de pasto, provocada por la sequía que ha afectado las pasturas en el norte y el litoral del país. Sin embargo, China aún no ha logrado una recuperación completa.
Otro factor que ha impactado en la situación actual es la competencia de Argentina en el mercado chino. Argentina ofrece precios más competitivos y ha logrado captar una parte significativa del mercado chino. El Ing. Indarte menciona que «Argentina nos está compitiendo fuertemente; el 90% de lo que ellos ofrecieron se fue a China, mientras que nosotros, a diferencia de otros años, les estamos vendiendo alrededor del 50-60% de la carne». Esta competencia ha generado una presión adicional en los precios de la carne uruguaya exportada a China.
Además de la situación externa, Uruguay enfrenta la escasez de ganado gordo debido a la sequía. En los últimos años, el stock de ganado ha disminuido, y la falta de presión de la industria sobre los animales gordos especiales ha contribuido a esta situación.
El Ing. Agr. Fernando Indarte señala que, aunque actualmente se realizan pocos negocios a los precios actuales, se espera una estabilización y un posible aumento en el corto plazo.
Esta combinación de factores, incluyendo la situación en China, la escasez de ganado gordo y la falta de presión de la industria, ha llevado a una disminución significativa en los precios de la carne en Uruguay. Los actores del sector esperan que la situación se estabilice y se revierta en el futuro próximo.