jueves 22 de mayo, 2025
  • 8 am

Desde Desarrollo Social de la Intendencia se advierte que Salto atraviesa una emergencia alimentaria

Avisos judiaciales

Por Alexander Ruppel
El director de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto, Regino López, hizo referencia a la compleja situación alimentaria que vive Salto, teniendo en cuenta que se entregan en los cuatro puntos del comedor departamental 1.200 platos de comida diarios y alrededor de 6.000 platos de comida mensuales en las 20 ollas populares de la ciudad.
SITUACIÓN COMPLEJA
“Se vive una situación compleja a nivel de acceso a la alimentación, no es nuevo, han salido informes, diferentes noticias, pero es preocupante. No es nuevo pero es preocupante que se mantenga en el tiempo, durante un tiempo escuchamos que era producto de la pandemia, pasó ya hace más de un año, ahora hay un problema de acceso a la alimentación, un problema de emergencia alimentaria que lleva a que estemos entregando hoy 1.200 platos en el comedor departamental y que se mantengan ahí destacamos la solidaridad de la Red de Ollas y Merenderos, el trabajo de los vecinos sin pedir nada a cambio, solidarizándose con el que no tiene acceso a la comida, pero la solución final no es una olla popular ni un plato de comida que brinde la Intendencia, la solución es la generación de políticas de empleo, que no pasa por el gobierno departamental, ahí hay que dejar en claro que muchas veces se genera que la Intendencia tiene que ver, la Intendencia no tiene que ver, sí está comprometida en impulsar todo lo que pueda. El compromiso es del Gobierno Nacional, que tiene que ejecutar a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”, dijo en primera instancia.
ALREDEDOR DE 20 OLLAS POPULARES
Respecto a la cantidad de ollas populares en Salto, expresó. “Se mantiene el número de alrededor de 20 ollas populares y se mantiene el número de merenderos que es la misma cantidad, nosotros tuvimos una reunión con la Red de Ollas y Merenderos a principios de julio, donde nos comentaban la situación que al atender a aquel vecino que va por la comida surgen otros problemas, entonces cómo hacíamos para coordinar y atender esos otros problemas que son variadísimos, desde acceso a la salud, a la vivienda, muchas veces puede ser que el servicio esté pero hay que explicar que puerta golpear, eso también requiere una coordinación grande, nosotros ahí veíamos que es necesario estar más en territorio, quedamos de coordinar una vez al mes con la Red de Ollas, para tener más seguido la información, para focalizar más en el trabajo allí”.
6.000 PLATOS MENSUALES
“La red de Ollas nos habla de 6.000 platos al mes, es un número importante, nosotros tenemos una entrega de 1.200 platos diarios como Intendencia. Son atenciones diferentes, pero la población muchas veces se repite, levantan el almuerzo en el comedor departamental y cenan con lo que se da en las ollas populares, 1.200 platos diarios en los cuatro puntos. Es alarmante la cantidad que hay, sumado a la desocupación que hay en el departamento. Creemos que Salto está bajo una emergencia alimentaria, incluso en un informe que entregamos al Frente Amplio, nuestra fuerza política porque somos cargo de gobierno desde un partido político, con compañeros de la comisión de asuntos sociales del Frente Amplio decíamos que sí, que hay una situación de emergencia alimentaria, en un informe que hicimos a principios de julio dábamos esa información”, concluyó.