jueves 22 de mayo, 2025
  • 8 am

Siguen cerrando empresas en Salto y compras en Argentina sería la causa de la compleja situación

Sol

Por Andrés Ferreira.
En los últimos días se conoció la noticia de que panadería “La Bomba”, comercio ubicado hace más de 30 años en barrio Salto Nuevo, cerró sus puertas debido a la complicada situación que atraviesa el departamento, y el país que no escapa de la realidad, pero Salto al ser un departamento de frontera tiene el mismo inconveniente que los demás limítrofes, diferencia cambiaria, lo cual es un agravante importante. En una entrevista con Andrés Damiano, principal de panadería “La Bomba” CAMBIO pudo conocer qué es lo que actualmente genera inconvenientes al comerciante para poder mantener sus puertas abiertas.
SITUACIÓN COMERCIAL
EN PICADA
Damiano informó que hoy en día, la cantidad de venta que se genera al público es mucho menor que hace algunos años atrás. Las personas ya no llevan tanta mercadería como antes, además existe mucha competencia, formal e informal también, lo que complica mucho. “Los alquileres son altísimos, las tarifas de UTE y OSE para comercios son mucho más costosas, y todo lo que fue la pandemia, sumado a la diferencia cambiaria con Argentina, es un acumulado de situaciones que genera que hoy en día uno tenga que cerrar sus puertas, como le ha pasado a varios comercios en Salto” señaló. Agregó que también existe mucha desocupación, Salto es un departamento con un nivel de desocupación de los más altos del país, y eso lleva a que mucha gente al no tener ingresos, no acuda a un comercio, el dinero no gira y de a poco todos se ven perjudicados, siendo las empresas chicas o medianas, las primeras en sentir el impacto.
CONCENTRACIÓN
En las próximas horas habrá una concentración de comerciantes que buscarán en conjunto, estudiar soluciones o medidas a tomar para evaluar puntos a seguir y tratar de revertir, o procurar revertir algo la situación actual en cuanto al comercio, ventas y que la realidad no sea más grave. Varios comerciantes están de acuerdo en que la respuesta de parte del Gobierno y autoridades competentes en lo comercial, no están haciendo un trabajo fuerte como para que el sector comercial tenga un respiro, no existe preocupación y además, el sector turístico que es uno de los que más rubros moviliza, atrae gente al departamento y siempre generó movimiento de dinero en la ciudad, está comunicando continuamente que los números de reservas no son buenos. Paso la semana de vacaciones de invierno y hoteles, parques termales y gastronomía vinculada al turismo, tuvo una temporada por debajo de las expectativas, lo que quiere decir que si el sector que siempre funcionó de buena manera, está trabajando más mal que bien, los comercios de la ciudad no escapan a la realidad e incluso estarían aún peor.
FLOJAS MEDIDAS
Uno de los comerciantes que ha participado de varias movilizaciones que tienen que ver con la realidad actual del comercio, criticó a sus propios colegas, asegurando que todos se quejan de lo que hoy como comerciantes viven, pero ante una concentración o reunión, acude una cantidad mínima de comerciantes. Por otro lado, afirmó que si bien de parte del Gobierno se han tomado algunas medidas para que las ventas aumenten, no ha sido suficiente para generar que la economía comercial vea algo realmente positivo.