Instituciones realizaron taller sobre la “inclusión, buen trato y accesibilidad turística” en IAE Salto

Por Alexander Ruppel
El coordinador de Turismo de la Intendencia de Salto, Carlos Beasley, participó del «Taller sobre inclusión, buen trato y accesibilidad turística» organizado por la Intendencia de Salto en conjunto con el Ministerio de Turismo y la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social. CAMBIO dialogó con Carlos Beasley, quién brindó detalles al respecto.
MESA NACIONAL
“Salto como todas las intendencias y muchas otras instituciones territoriales formamos parte de la Mesa Nacional de Turismo Accesible, en ese marco se llevan adelante una serie de acciones, dentro de ellas están las visitas para relevamiento, recomendaciones y seguimiento de accesibilidad en distintas instalaciones e infraestructura, que pueden ser públicas, privadas, de dominio público pero que tienden a mejorar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad o disminución de capacidades. En esta visita vino una delegación técnica formada por técnicos del Ministerio de Desarrollo de quienes trabajan en el área de accesibilidad y del Ministerio de Turismo en la misma área”, dijo en primera instancia.
SENSIBILIDAD DE ANFITRIONES
“Ellos están realizando una gira por todo el país y entre miércoles, jueves y viernes lo hacen en Salto y Paysandú, tuvieron dos instancias importantes, una fue en territorio, hicieron una visita al hotel Altos del Arapey, con una recorrida por el parque municipal, tienen previsto además visitar Salto Hotel & Casino, La Calandria, Espacio Puerto y Mercado 18 de julio. Con esa visita ellos ven las condiciones de accesibilidad, no solamente para dificultades motoras, que es algo en lo que ya hicieron un primer relevamiento hace 5 años. Aprovechando la visita se extendió una invitación a operadores y estudiantes a un taller que se denominó “Inclusión, buen trato y accesibilidad turística”.
Este taller no iba tanto a la infraestructura sino a la sensibilidad de quienes residen como anfitriones en el lugar que les toque estar en ese momento, puede ser la recepción de un hotel, la boletería de un parque, el mostrador de un emprendimiento gastronómico o siendo guardia de un transporte público o de turistas”, añadió Beasley.
INTENTAR
EMPATIZAR
Finalmente hizo referencia a los puntos principales que se abordaron en el taller. “Cómo tratar ante situaciones de discapacidad, como abordarlas, como generar y qué es lo que se considera buen trato, para que además de la accesibilidad motora, también el ser recibidos de buena manera con un trato diferencial en el que intentemos empatizar con el otro, entender su situación y tener la paciencia necesaria para brindar el servicio que nos están requiriendo y muchas veces no entendemos.
Hablamos por ejemplo de quienes no dominamos el lenguaje de señas, cuando nos presentan alguna problemática alguna persona con disminución visual, como atenderlo, que cosas tener en cuenta. De eso trató el taller que se hizo en una sala moderna y 100% accesible como lo es el Instituto Altamente Especializado en Turismo de la UTU”.