Se fugó el narcotraficante Miguel Ángel Leal da Costa Porto, quien estaba con prisión domiciliaria sin tobillera. Había sido condenado en febrero de 2022 luego de ser detenido cuando pretendía entregar 15 kilos de cocaína, de acuerdo a la información policial a la que accedió Subrayado. Estaba cumpliendo «prisión domiciliaria sin tobillera» y es «peligroso», informó el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en la mañana de ayer jueves. El delincuente había sido condenado a 4 años y 7 meses de prisión en 2022. «Fue excarcelado tres meses después por la jueza (Adriana) Chamsarián», señaló el ministro. Las autoridades investigan la veracidad de la documentación presentada por la defensa del narcotraficante para obtener la prisión domiciliaria, en lugar de estar encarcelado. El narco fue detenido durante la Operación Babilonia de febrero de 2022. «Pedimos que rápidamente se analizaran estas condenas domiciliarias pero no llegaron a tiempo. Es muy desalentador ver la falta de compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Muchos recursos, escuchas y seguimientos para presentar a la justicia pruebas contundentes, para que luego se determine prisión domiciliaria SIN TOBILLERA», escribió Heber. «No es falta de prudencia. No es invadir competencias. Es indignación. No vamos a bajar los brazos», añadió. El secretario general de la Secretaría de Ministerio del Interior, Nicolás Martinelli, escribió: «Otro narcotraficante fugado. Estuvo tres meses en prisión y fue excarcelado por un documento presuntamente falso. Nos indigna ver como se pierde el tiempo y el trabajo de nuestra policía».
POLÉMICA
La nueva fuga ocurre en medio de la polémica entre Heber y los jueces de Crimen Organizado por las medidas que el ministro entiende livianas para los narcotraficantes. Este caso se suma a otros dos que investiga la fiscal Mónica Ferrero sobre posible falsificación de partes médicos para obtener medidas alternativas a la prisión. Uno de los casos es el del narcotraficante Juan Antonio González Bica, quien rompió la tobillera y fugó luego de obtener el beneficio de arresto domiciliario por presentar documentación que indicaba que padecía una insuficiencia renal. Ese caso estuvo a cargo de la jueza María Helena Mainard. El tercer caso que indaga Ferrero es el del narcotraficante Antony Suárez, detenido en diciembre de 2021 durante la operación Cartagena. Fue derivado a una clínica con tobillera electrónica tras presentar documentos con diagnóstico de una patología que le impedía estar en la cárcel.
Policiales Titulares del día