
El Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre. Por eso, los días previos se celebra la semana del corazón, que tiene como objetivo concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y trabajar por su prevención y tratamiento. Según un estudio que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las estadísticas de las últimas dos décadas, hay un incremento significativo de estas patologías. Tanto es así que en sus documentos establecen que las cardiopatías representan la primera causa de muerte en el mundo.
CONSEJOS PARA CUIDAR EL CORAZÓN
-Chequeos médicos: es recomendable acudir al cardiólogo al menos una vez cada tres años, en casos que no se cuente con antecedentes médicos o familiares. En personas con algún factor de riesgo, se aconseja realizar chequeos anuales.
-Alimentación sana: consiste en el aumento de la ingesta del omega 3, frutas y verduras. Asimismo, se deben evitar las grasas saturadas, azúcares y sal en exceso.
-Ejercicio físico: realizar actividades de este tipo al menos tres veces por semana.
-Controlar la presión arterial: esto se debe hacer además de los chequeos frecuentes. Es posible tomarla en diferentes farmacias y entidades de salud.
-Reducir el estrés: este promueve la aparición del colesterol y genera insomnio, por lo que es importante realizar actividades de relajación.
-Evitar el consumo de tabaco y alcohol
-Dormir al menos ocho horas por día: la falta de sueño o el mal descanso puede promover el estrés y el mal funcionamiento de varios órganos del cuerpo.