miércoles 12 de febrero, 2025
  • 8 am

Neurólogo sostiene que el 40% de las demencias son prevenibles y aconseja la consulta a tiempo

Por Andrés Torterola
El médico neurólogo Luis Rodríguez se formó en la escuela latinoamericana de medicina en Cuba, posteriormente hizo la especialidad en Uruguay, dijo que desde el principio de la carrera sabía que su orientación sería la neurología, por ser el cerebro y la médula muy enigmáticos.
DEMENCIAS
Indicó que existe actualmente un programa del Ministerio de Salud Pública de salud cerebral que no solamente refiere al ataque cerebro vascular, sino que también apunta al estudio y tratamiento de las demencias, estos son los problemas más frecuentes que afectan mayormente a la población envejecida. A medida que pasa el tiempo el cerebro va envejeciendo y las personas van perdiendo ciertas capacidades debido al envejecimiento de las neuronas, la demencia más frecuente es el alzheimer, luego la vascular y posteriormente existe un sinnúmero de tipos de demencias que pueden ser alguna de ellas reversibles y otra no.
ATENTOS A LOS OLVIDOS
Rodríguez explicó que, así como las personas se controlan la presión arterial o el azúcar en la sangre, en la actualidad hay que pensar cómo estamos de la memoria u olvidos que hacen que, en el desenvolvimiento diario, en las actividades que se llevan a cabo todos los días, no se vean afectadas.
SE INVOLUCRAN EN LA FUNCIONALIDAD
El deterioro cognitivo o pérdida de memoria se lo clasifica como leve, moderado o severo. La pérdida de memoria leve es cuando nos olvidamos frecuentemente, pero la situación no afecta nuestras funciones de la actividad de la vida diaria, a veces se puede llegar a confundir dependiendo la edad de inicio, por ejemplo, cuando voy a guardar las llaves, pero en el trayecto pienso en otras cosas, dejo la llave y posteriormente me olvido donde las deje. Eso también sucede porque la persona está realizando multitareas, en muchos casos no es tanto el olvido, sino lo atencional.
TRASTORNOS
Cuando eso sucede son varios circuitos que se involucran en la funcionalidad en este tipo de actividades, son muy complejos y hace que podamos desarrollarnos como seres humanos desde el punto de vista individual y social, y a la hora de pensar, del razonamiento, de buscar prioridades, son diferentes circuitos, lugares o topografías del cerebro, que se conectan entre sí a una velocidad muy rápida y hace que tengan las respuestas para realizar las diferentes tareas, cualquier alteración en ese circuito o la perdida de esas funciones hacen que el deterioro cognitivo vaya avanzando y se llega de acuerdo a la clasificación de la enfermedad a la demencia o el trastorno neurocognitivo.
CARGA SOCIAL
Rodríguez dijo que hay una alta carga social, económica desde el punto de vista del individuo y también para la familia ya que muchas veces son los que detectan los olvidos, las repeticiones o las fallas. Este año fue muy importante en el año académico y científico ya que un grupo de expertos en demencia se reunieron y pudieron llegar a la conclusión que el 40% de las demencias son prevenibles por lo tanto se deduce que se pueden tomar medidas desde el principio.
SIGNOS DE ALARMA
Los síntomas de la demencia varían en función de la causa. Los síntomas comunes incluyen los siguientes: cambios cognitivos, pérdida de la memoria, que generalmente nota otra persona, dificultades para comunicarse o encontrar las palabras, dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce, problemas para razonar o resolver problemas, dificultad para realizar tareas complejas., dificultad para planificar y organizarse, mala coordinación y control de los movimientos y confusión y desorientación.