
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió este viernes una serie de recomendaciones para las personas que tengan planificado viajar a Brasil por el feriado de carnaval, teniendo en cuenta que en ese país existe un incremento sostenido de casos de arbovirosis, como dengue, zika y chikungunya. Si bien en el país no se han tenido casos de dengue complicados y los casos que se han registrado han sido en su mayoría importados, desde que los países de la región ingresaron en una ola de casos complejos, todo cuadro de fiebre alta sin causa aparente debe ser considerada dengue. Las recomendaciones que se emiten desde la cartera tienen que ver con aquellas personas que viajan hacia lugares endémicos (selváticos) de Brasil y el norte de Argentina, donde los casos han sido importantes.
CONSEJOS
Evitar los lugares y las horas en que se concentran los mosquitos, vectores de estas enfermedades: primeras horas de la mañana y últimas horas de la tarde.
-Utilizar ropa gruesa y clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
-Usar repelente según las instrucciones del fabricante.
-Tener mosquiteros en puertas y ventanas.
-Usar tules mosquiteros sobre las camas de niños pequeños y bebés.
-Usar pastillas termo evaporables o espirales.
-Protegerse de las picaduras de los mosquitos a cualquier hora del día.
-Eliminar los criaderos de mosquitos cercanos a viviendas y lugares de alojamiento: vaciar y almacenar boca abajo baldes, botellas y todo tipo de recipiente donde se pueda estancar agua, tapar herméticamente depósitos de agua, cambiar diariamente el agua de las mascotas.
EXCURSIONES
Brasil conviene y la mayoría de las excursiones que han partido desde Salto han sido con destino a Brasil. Natal, Río de Janeiro, Torres, Camboriú, Buzios, Florianópolis, Puerto de Galhinas, Salvador, etc. Si bien Brasil ha tomado medidas en torno al dengue, el cuidado personal debe ser parte de cada turista, pero sobre todo en aquellos que ya están en ese país y retornan a Uruguay en los próximos días. Cabe señalar que esta situación de riesgo de dengue siempre ha existido y no solo en Brasil, sino en las zonas complicadas de los países vecinos, el problema es que El Niño ha generado más lluvias y humedad de lo normal y esto ha generado una eclosión de las larvas de mosquitos que han afectado a la región. Las agencias de viajes han recomendado a los uruguayos que viajan a Brasil a tener especial cuidado en cuanto al uso de repelente, mosquitero y evitar circular por zonas con mucha vegetación en la tardecita que es cuando el mosquito tiene una mayor actividad.
ATENTO A LOS SÍNTOMAS
Desde el MSP, se exhorta a estar atentos a posibles síntomas como fiebre, erupción cutánea, dolor muscular, retroorbitario, abdominal o dolor articular para la detección precoz de estas enfermedades. Se recomienda consultar a un médico en caso de constatarlos. Si esto ocurre después de retornar al país, informar el antecedente de viaje (especialmente dentro de los 10 días posteriores al regreso), afirma Salud Pública. Tras este movimiento que habrá en carnaval, la cartera considera que es inevitable que no se constaten casos importados de uruguayos que estuvieron en zonas endémicas. El dengue o chikungunya se puede confundir con un estado gripal o fatiga muscular por cansancio del viaje, pero resulta importante observar el dolor de cabeza o detrás de los ojos que son síntomas que por lo general confirmar el diagnóstico.