sábado 2 de agosto, 2025
  • 8 am

En el día de la lucha contra el cáncer infantil se busca que todos los niños accedan a un tratamiento preciso

Avisos judiaciales

Por Karina Izaguirre
A nivel mundial, el 15 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. Este día tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la necesidad de que todos los niños tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso. En el año 1991, con la presencia del Dr. Pérez Scremini en Salto, surgió la idea de la creación de una comisión de apoyo a los niños con cáncer y sus familias de forma honoraria. La Pérez Scremini es la única fundación en el Uruguay que trabaja por la cura del cáncer en niños y adolescentes. Por esto, en esta fecha difunden el trabajo que realizan dándole, a todos los niños de del país, la posibilidad de que accedan a un diagnóstico y tratamiento integral y de excelencia de forma totalmente gratuita. Rosana Urróz, secretaria de la Asociación en comunicación con CAMBIO hizo referencia a este nuevo aniversario, la importancia médico – paciente y la creación del grupo paliativo del Hospital Regional Salto.
APOYO AL NIÑO, ADOLESCENTE Y SU FAMILIA
En ediciones anteriores adelantábamos el trabajo que realiza la fundación en cuanto a ayuda económica, social y emocional para el niño y su familia. “En este momento la Asociación atiende alrededor de 30 niños en el departamento. Brindándoles canastas, materiales de estudio, ayuda en pasajes, en lo habitacional si es necesario, cubriendo las necesidades del niño o adolescente con cáncer y su familia. Cuando el paciente ingresa en la fundación pasa por tres etapas: primero conocer al niños y su diagnostico, luego el tratamiento, y por último el seguimiento según su estado de salud que puede ser una vez al mes, cada tres o seis meses, todo depende de la evolución de la enfermedad. Además cabe resaltar que los pacientes nunca se desvinculan de la fundación, luego de su ingreso y tratamiento pasan años antes de ser dados de alta y el apoyo sigue siendo el mismo. Tenemos una tasa alta en probabilidad de cura en estos últimos años, de un 80% debido a la nueva infraestructura y equipamiento técnico dentro de la Pérez Scremini”.
CREACIÓN DEL GRUPO PALIATIVO
Hace 2 años se creó el Grupo Paliativo del Hospital Regional Salto. “La creación de este grupo ha sido un logro muy grande ya que cuando el niño está en la casa, en una etapa terminal el acompañamiento es fundamental, requiere de psicólogos y fisioterapeutas que anteriormente no contábamos. Casa Amiga, nos donó un automóvil y a su vez la Asociación lo donó para el Grupo de Paliativos. Otra cosa que queremos resaltar es la relación de los niños con médicos y pediatras, hay que destacar el trabajo que realizan los profesionales por qué muchas veces no vemos el esfuerzo que realizan y es muy importante la contención en esos momentos para el niño o adolescente y la familia que lo acompaña. También destacar la parte de pediatría del Hospital con la cual trabajamos en coordinación, el esfuerzo que realizan hay que valorarlo”. Urróz expresó que en este día tan importante muchas empresas del medio iluminarán sus instalaciones de dorado.
Intendencia de Salto y Junta Departamental se unen a esta campaña iluminando sus fachadas.