viernes 18 de abril, 2025
  • 8 am

Asma

Colegio Médico del Uruguay
Por

Colegio Médico del Uruguay

216 opiniones
Avisos judiaciales

Dra. Ivonne Bruno
Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica y es la más frecuente en la edad pediátrica.
Se caracteriza por episodios recurrentes de broncoespasmo con tos, ruidos respiratorios y fatiga con dificultad al respirar en algunos casos.
Es una enfermedad que está muy influenciada por aspectos ambientales cuyos desencadenantes y perpetuadores están en nuestros hogares.
Así pues el humo de tabaco, los olores fuertes de pinturas, productos de limpieza y fragancias personales o para el hogar afectan inflamando la vía aérea y produciendo bronco obstrucción así como también los cambios bruscos climáticos.
El tratamiento es guiado por cambios en estilo de vida junto con la medicación y por sobre todo con educación del paciente y la familia respecto a la enfermedad, a desencadenantes, tratamientos y sobre deportes.
Es por esto que el enfoque de atención diferenciada para niños asmáticos tiene el pilar en la educación y tratamiento adecuado.
Los tratamientos farmacológicos se realizan sobre todo con fármacos inhalados que son de rápida acción y es a nivel local de la vía aérea donde actúan, existen para la crisis y para el tratamiento preventivo que es fundamental cumplirlo día a día.
También es muy positivo el deporte, como la natación, que es uno de los deportes que mejor influye en el tratamiento.
En Salto, en la UBA 5 tenemos la Policlínica de control y seguimiento de niños asmáticos de 3 a 14 años donde realizamos atención en policlínica y talleres de participación activa con la familia y el paciente.
El asma es una enfermedad alérgica, atópica, determinada por inmunoglobulina E en un alto porcentaje de pacientes. La atopia es la posibilidad de sensibilizarse a los diferentes alérgenos como son: alimentos, ácaros del polvo doméstico, epitelios de animales, hongos, y pólenes, que provocan una reacción de tipo alérgico cuando se está en contacto con ellos.
También influyen la polución externa, las infecciones, el tabaquismo, los aerosoles y las temperaturas extremas. El asma puede ser intermitente, leve, moderada o severa según el número de crisis bronco-obstructivas e internaciones, y controlada y no controlada de acuerdo con los síntomas que percibe el paciente.