
El colectivo de madres de niños con autismo se movilizó frente al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para pedir el acceso a acompañantes de menores con este trastorno en las escuelas. Desde la organización indicaron que hay más de 6.000 familias que siguen sin acceder a la Sistema Nacional de Cuidados y piden por los asistentes personales que deben acompañar a los niños que tienen autismo. Varios son los padres que están en una lista de espera para una asistente personal. Lo necesitan para que sus hijos sean aceptados sin restricciones en el sistema educativo.
EN TODO EL PAÍS
En Salto el grupo de madres de niños con autismo hace tiempo que viene exigiendo la posibilidad de contar con una mayor inclusión, pero que sea real, no una inclusión en papeles, sino con un compromisos entre las autoridades y las instituciones.
El grupo de padres “Cero discriminación”, ha venido realizando gestiones y reuniones con las autoridades del MIDES para lograr contar con asistentes pedagógicos que acompañe al niño durante su tránsito en el aula y contribuya al fortalecimiento de los aprendizajes. Lo que se busca es una inclusión real y no dejar al niño o adolescente a la deriva en el centro educativo sin saber los maestros o docentes como encarar las adaptaciones curriculares.
A TENER EN CUENTA
Es fundamental tener claro que el autismo no es una enfermedad. Existe un consenso de que se trata de una condición de vida que se caracteriza por peculiaridades en las áreas de comunicación, socialización y uso de los objetos.