miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Pastoral Social impulsa una Jornada de información sobre Hidrógeno Verde

Alvaro Lima

Por Andrés Torterola
En comunicación con CAMBIO, la Dra. Amalia Astudillo en nombre de la Pastoral Social Diócesis de Salto. Informó sobre la jornada que se llevará a cabo el sábado 3 de agosto de 2024 en la parroquia San José Obrero (Paysandú). La actividad será de formación, sensibilización, primer acercamiento al Hidrógeno Verde. Uruguay está incursionando en alternativas en la matriz energética y en la elaboración de combustibles sintéticos y para ello, se proyecta la instalación de una megaempresa para producirlos a partir de Hidrógeno verde en el departamento de Paysandú.
INFORMACIÓN
Para conocer de qué trata este complejo tema con el espíritu de búsqueda de la verdad que anima a los cristianos, y sus impactos a nivel territorial, social, ambiental, los efectos en los ámbitos de la salud, las fuentes de trabajo, el acceso a los recursos, la vivienda, las migraciones forzadas (LD,2), se realizará esta jornada informativa para intentar conocer algunas respuestas a las preguntas que nos hacemos como cristianos insertos en el territorio, indicó.
POR EL CUIDADO DE MUNDO
Porque queremos hacernos eco del grito de la Tierra es que, desde el paradigma del cuidado propuesto en la Encíclica Laudato Si (“Sobre el cuidado de la Casa Común”) y en la Exhortación Apostólica LaudateDeum (“Alaben a Dios todas las criaturas”), les invitamos a participar de la misma, para “alimentar una pasión por el cuidado del mundo… una mística que nos anima, nos alienta y da sentido a la acción personal y comunitaria” (LS, n. 216)”, ya sea en forma presencial o virtual.
TEMARIO
-Que es el Hidrógeno Verde, experiencias en Alemania, proyectos- Martina Nieto, UTEC.
-El Hidrógeno Verde y su rol protagónico en la transición energética. Mitos y realidades de un energético con gran potencial de desarrollo en Uruguay.
Joaquín Guillamón. Candidato Doctoral en Ingeniería de Sistemas de Energía Sustentable. Máster en Ciencias de la Ingeniería del Gas Natural. Ingeniero Químico. Investigador en Latitud – Fundación LATU y Profesor de la Universidad de Montevideo.