miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

Siguen detectando perros con leishmania y autoridades veterinarias exhortan adoptar medidas para prevenirla

Sol

Se continúa con el trabajo de entrega de collares repelentes en diferentes zonas de la ciudad, fundamentalmente barrios que están próximos a los arroyos y al río, que son los que cuentan con una mayor presencia de la mosquita que transmite la leishmaniasis canina. La iniciativa, que extiende atención sanitaria a animales de compañía cuyos propietarios habiten en asentamientos, brinda intervenciones, testeos, identificación, esterilizaciones y sensibilización, en procura de una tenencia responsable. Además del control animal, castración y chipeo, se realizan los test para detectar si algún perro está infectado. Se han detectado algunos animales sobre todo en la periferia que dieron positivo a la zoonosis y se apunta a la prevención, entregando collares que contribuye a ahuyentar el flebótomo causante de la patología.
UNA ENFERMEDAD RADICADA
El fin es registrar a los animales, castrarlos y darles el saneamiento básico para mejorar su calidad de vida y la de la familia a la que pertenecen. Una vez el perro es infectado por el parásito, este vive y se reproduce en los órganos del animal y, en función de su estado de salud, la fortaleza de su sistema inmunológico y otros factores, provocará una afectación sistémica en el organismo y conllevará un empeoramiento progresivo. Si la enfermedad evoluciona y no es diagnosticada a tiempo, en su estado más avanzado ésta afectará órganos (Leishmaniosis Visceral) como riñones, bazo e hígado (hemorragias nasales, patologías renales, agrandamiento del hígado, del bazo) y se podrá llegar a producir la muerte del animal. Así pues, al igual que en otras enfermedades potencialmente mortales, la prevención y el diagnóstico temprano es de vital importancia.
PREVENCIÓN
Los veterinarios siguieren tomar precauciones para evitar esta desagradable enfermedad al perro, ante todo hay que evitar la picadura del mosquito flebótomo a toda costa. A continuación te damos algunos consejos para que tu perro tenga menos posibilidades de contraerla:
-Instalar mosquiteras combinadas con repelentes como la permetrina o deltametrina.
-Como estos mosquitos son activos por la noche, debemos evitar sacar de paseo a nuestro perro durante las horas nocturnas.
-Usar los collares repelentes reducirá las posibilidades de que nuestro mejor amigo sea infectado.
SÍNTOMAS DE ALARMA
Los principales síntomas de la leishmania que puedes advertir son: Pérdida de peso severa, pérdida del apetito (anorexia), diarrea, vómitos, sangrado de nariz, intolerancia al ejercicio, alopecia (pelo seco y quebradizo con pérdida de pelo sobre todo alrededor de los ojos, orejas y nariz), heridas en la piel sobre todo en la cabeza y las pata, despigmentación epidérmica y un crecimiento excesivo de las uñas. Para poder estar tranquilos es muy importante hacer al menos un test anual aunque el animal no presente ninguno de estos síntomas ya que, en ocasiones, cuando los síntomas son evidentes ya es tarde para actuar con efectividad. En la actualidad la leishmaniosis es una enfermedad crónica, pero si se detecta a tiempo, se puede aplicar un tratamiento y conseguir que el perro tenga una buena calidad de vida.