Un grupo de padres que integran en Salto la “Mesa por la vida”, están exhortando a los jóvenes a que celebren la llegada de un nuevo año, sin excesos y con responsabilidad a la hora de ingerir bebidas alcohólicas. En lo que fue la Navidad, la incidencia del alcohol no fue un problema y solo fueron 7 las espirometrías positivas que se detectaron, pero el clima favoreció a que el consumo no haya sido alto. Sin embargo, para el 31 y primero de año se prevé que la ingesta de alcohol aumente en virtud al calor que se anuncia y en este caso lo que se pide es que los jóvenes tomen conciencia y eviten el abuso de alcohol y se celebre con moderación.
“NO QUERMOS LLORAR A NINGUNO MÁS”
Principalmente la exhortación del movimiento de padres hace hincapié en el consumo de alcohol a la hora de conducir un vehículo y a los riesgos a que se someten los jóvenes cuando realizan esta imprudencia. La recomendación es que tomen un taxi o pidan a algún padre que los lleve a los locales bailables, pero que no conduzcan ni se suban a un vehículo si saben que quien lo conduce ha ingerido alcohol. Sostienen que no quieren llorar a ningún joven más por la incidencia del alcohol, que es lo que hace que se aumente la velocidad y que se cometan imprudencias. Por otro lado, exhortan a los padres de adolescentes y jóvenes que en su mayoría hacen “la previa” en la sobremesa familiar y consumen alcohol, que se asesoren que sus hijos van a salir en la noche de Año Nuevo con conducción responsable y sin riesgos. El consumo de alcohol en menores de edad puede llevar a los adolescentes a tomar malas decisiones y a participar en comportamientos nocivos. Algunos de estos comportamientos son: beber y conducir, tener comportamientos sexuales sin protección y consumir otras sustancias.
DATOS
El consumo de alcohol en jóvenes es alto y dan a conocer datos de la realidad para que se tenga una idea.
-La edad promedio en la que se inicia el consumo es de 16,9 años, aunque la más frecuente es los 15 años.
-El 81% de las personas ha probado alcohol a los 18 años.
-Uno de cada tres estudiantes uruguayos ha tenido episodios de abuso de alcohol en los últimos 15 días.
-El alcohol es la droga más consumida en Uruguay y la que causa mayor proporción de consumo problemático.
-El 59% de la población de entre 15 y 65 años son bebedores habituales.
-1 de 5 consumidores de alcohol presentan uso problemático.
CERVEZA LO QUE MÁS CONSUMEN
Más de un tercio de los jóvenes uruguayos consultados dicen consumir alcohol semanalmente, y una cuarta parte afirma hacerlo entre dos y tres veces al mes. La bebida alcohólica más consumida entre jóvenes y adolescentes es la cerveza (40%), seguida de cerca por el vino (34%) y de lejos, el fernet (6%), whisky, vodka, energizantes y mezclas de bebidas con jugos.
Locales Titulares del día