
El conflicto entre los trabajadores, la industria frigorífica y el gobierno, parece que tendrá un largo camino aún por recorrer. El gobierno laudó el aumento salarial por decreto en la jornada de ayer, la industria no está dispuesta a ceder en los reclamos de los trabajadores y en la interna gremial se dice «ni un paso atrás. No va a ver paz» (copia textual del mensaje de la Asociación de Obreros y Empleados de Frigorífico Tacuarembó).
En la jornada de ayer, en el marco de los 83 años de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA) se realizó un plenario nacional en la capital del país donde «por amplia mayoría, y solo 2 abstenciones» se decidió «reafirmar el conflicto». Un conflicto que, de acuerdo con las palabras del presidente del gremio, Martín Cardozo, «necesita un convenio colectivo por el bien de todas las partes», sin embargo, el primer mensaje luego del plenario en la interna gremial fue el mencionado anteriormente, que no habrá paz.
Con fecha 3 de enero de 2025, el Poder Ejecutivo, reglamentó el decreto correspondiente a los ajustes salariales del grupo 2, subgrupo 1 «Industria Frigorífica». En este sentido se establece un ajuste salarial retroactivo al mes de julio de 2024, del 1,38% sobre sueldos, jornales, sustitutivo carne y presentismo. Se establece que, a partir del mes de enero de 2025, se aplique un aumento salarial del 3,04% sobre sueldos, jornales, sustitutivo carne y presentismo.
También se prevé ajustes salariales para los meses de julio 2025 y enero 2026, con el mismo criterio, además de contemplarse la aplicación de correctivos que surjan de la diferencia entre la inflación esperada y la real, en ambas fechas de aumentos previstos.
Recordemos que esta establecido en los consejos de salarios, que, ante la falta de acuerdo entre las partes, y con la ausencia de una de las partes en las negociaciones, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de laudar los ajustes salariales por decreto, que es lo que termino ocurriendo. En la interna gremial, se ha calificado como «una vergüenza» el decreto salarial del Poder Ejecutivo.
El gremio de los trabajadores analiza las medidas a tomar que fueron planteadas en el plenario, entre las que se encuentran: paros sorpresivos, en horas puntuales, topear la faena en cantidad de animales, y mantenerse en asamblea permanente.