
Las exportaciones de soja en 2024, según el relevamiento realizado por el Instituto Uruguay XXI, suman un ingreso de 1.199 millones de dólares al país, el segundo registro más alto de la última década. Este valor alcanzado es reflejo de un mayor nivel de comercialización hacia China y Argentina, que cuatriplicaron y sextuplicaron sus compras, respectivamente.
La mejora en las ventas de la oleaginosa al exterior, el año pasado, tiene también como un factor fundamental, las buenas condiciones climáticas y el estado óptimo de los suelos desde el punto de vista hídrico, lo que permitió una producción del entorno de tres millones de toneladas, quintuplicando lo obtenido en la temporada 2022-2023, afectada por el déficit hídrico.
Este desempeño se observó a pesar de que el exceso de lluvias en otoño complejizó y enlenteció la cosecha, además de afectar la calidad del grano.