miércoles 12 de febrero, 2025
  • 8 am

Latidos

Sol

EL CALOR LAS ALTERA

Pescadores habituales del río Uruguay advierten por la cantidad de palometas (pirañas) que hay en el río, sobre todo en zonas cercanas el embalse. La palometa es una especie que abunda en el río Uruguay, pero la mayoría del año su presencia pasa desapercibida, salvo cuando hay depredación de otros peces o de las artes de pesca. El problema es que las altas temperaturas alteran el comportamiento de esta especie y las vuelve más inquietas. No es que ataquen a los bañistas, sino que parece que estuvieran más activas y con una mayor visualización sobre todo en la pesca diaria.
IRRESPONSABLE
Un lector que caminaba por calle Cuareim (barrio Ceibal), dijo que observó a un joven motociclista que iba acompañado de un niño que no tendría más de 5 o 6 años, hacer maniobras peligrosas. “Esta persona se paró en una rueda y dejó la moto tan inclinada que el niño se agarraba con todo lo que podía para no hacer. Una actitud inadmisible e irresponsable desde todo punto de vista”, dijo. Agregó que se debe ser más severo con este tipo de conductas que pueden terminar en una tragedia. El “willy” como se le llama a esta práctica es aún para el tránsito local un problema a resolver.
VOLVIERON LAS PICADAS
A propósito de maniobras peligrosas, retornaron a la zona costera las “picadas” de motos por Garibaldi. El problema es que está práctica que es vista por muchos salteños que en la noche disfrutan de la zona costera, no dura más de 5 minutos y las motos que participan se retiran del lugar. Esto hace que cuando llegue el cuerpo inspectivo, los protagonistas de las “picadas” ya no estén en la zona. Este es otro de los temas pendientes en materia de tránsito y en estudiar una estrategia que lleve a poder darles capturas a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás.
CERRADAS
Nos referimos a las Termas del Daymán que sigue cerrando los días miércoles y que genera con esta acción malestar no solo en turistas, sino, en los operadores privados que no tienen respuesta ante el reclamo de los visitantes. La Intendencia cierra el parque los miércoles para mantenimiento y realizar tareas de limpieza de piscinas y zonas de mayor acceso. En ese sentido no hay alternativa y el centro continuará cerrando en la mitad de la semana que es un día que está lejos del fin de semana y no afecta una seguidilla de días de asueto.
SANDÍA
En esta época de calor una de las frutas de mayor consumo es la sandía. Su alto contenido de agua hacen que sea ideal para refrescarse y es una de las opciones más frescas para hacer frente a las altas temperaturas. La sandía es una de las frutas veraniegas por excelencia. Refresca y es altamente hidratante pero, además, cuenta con un gran número de nutrientes muy beneficiosos para nuestra salud. Contiene vitamina C, vitamina A, potasio, magnesio, licopeno y betacaroteno. En concreto, su cantidad de licopeno y betacaroteno aumenta cuanto más madura está la sandía así que es preferible comerla bien madura para aprovechar al máximo sus propiedades.
MAL OLOR
Volvemos a insistir en el mal olor que emanad el lago del Parque Solari y del arroyo Sauzal a la altura de Barbieri y 1° de Mayo. Se trata de un olor nauseabundo que los residentes en la zona o quienes visitan el parque denuncian se percibe sobre todo en horas de la tarde cuando el calor impacta en estos cauces. “Es como vivir dentro de una cloaca todo el día. Realmente insoportable”, dijo una de las residentes de la zona que sostiene que resulta “asqueroso” el color del agua y la mugre que hay en el canal a esa altura de su trayectoria.