sábado 8 de febrero, 2025
  • 8 am

Indignación en Entre Ríos por la caza de un puma, una especie amenazada

El puma es una especie protegida y cada vez más escasa en Entre Ríos, y su caza furtiva pone en riesgo la conservación de la biodiversidad provincial. Por ese motivo se recomienda a la población que este tipo de hechos sean denunciados en la Dirección (de Recursos Naturales) o en sede policial para facilitar las actuaciones antes que desaparezcan las posibles pruebas.
CAZA ILEGAL
La caza de un ejemplar de puma sucedió el 16 de enero en inmediaciones de Larroque y repercutió días después, cuando el cazador publicó fotografías. El hecho infringe la Ley que prohíbe la caza mayor. Ante la negativa judicial, la Policía de Entre Ríos pidió intervención a la Dirección de Fiscalización de la Provincia, que continuará investigando el hecho y realizando las actuaciones correspondientes.
VARIOS EJEMPLARES
El puma es un felino que ha sido captado en cámaras trampas en varias oportunidades en montes de Salto y Artigas, donde se han encontrado lanares muertos e incluso se han reportado avistamientos. Si bien a principios del pasado siglo se lo consideró extinguido, ejemplares de puma han sido avistados esporádicamente en lugares tan distantes entre sí como Minas, Aiguá y Salto. En 2022 se documentó en Rivera el primer registro de residencia estable de uno de estos depredadores en el Uruguay. Factores que podrían explicar el aumento de avistamientos serían los cambios en el uso del suelo en países vecinos, despoblación de la campaña, forestación comercial, cambios climáticos y una mayor tecnología para difundir los registros. En Uruguay, hay una ley que prohíbe su caza y la especie se considera amenazada. Además, es prioritaria para la conservación y para ser incluida en la lista del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).