![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/INE.jpg)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) registró un leve aumento de la informalidad laboral en 2024. Artigas es el departamento con mayor registro. Según los datos presentados por el INE y en base a una medición ampliada de la informalidad laboral en Uruguay fue de 22,7%e en 2024, de ese porcentaje se determina que fue mayor en hombres con 23,6% y en mujeres se ubicó en 21,6%. Si se comparan los registros con los últimos 3 años, se constata que hay un aumento con respecto a 2023, donde el porcentaje fue 22,4% y en 2022 fue de 21,9%. Los datos también revelan que los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Rivera se ubican dentro de los que más informalidad laboral registran. Salto tiene un 29,2% con respecto a la última medición.
SUBIÓ DESEMPLEO
De acuerdo al último informe del INE Salto subió la cifra de desempleo y se ubica en 10,1% en la medición correspondiente al último trimestre del 2024. El departamento tiene una tasa de actividad del 64,5%. Con esta cifra de desempleo Salto vuelve a subir a ser el cuarto departamento con mayor nivel de desempleo detrás de Río Negro (14,4%), Treinta y Tres (12,8%) y Tacuarembó (10,7%). La culminación de las zafras provocó un aumento de la falta de empleo en el departamento, aunque en líneas generales se espera que para el primer trimestre del año haya una variación positiva en cuanto a la tasa de ocupación laboral. Hubo por otro lado una mejora -salvo Río Negro- en los departamentos del litoral que vienen aún en determinados sectores en una recuperación lenta luego de la situación generada con Argentina.
TRABAJO CALIFICADO
Por otro lado el reporte del INE sostiene que la situación se complica en cuanto a las oportunidades de acceder a empleos calificados, realidad que se constata en todo el país. En Salto, hay una mayor demanda por empleos especializados en base a la formación de los jóvenes en oficios concretos, pero se mantiene aún un deben en la generación de este tipo de trabajos que puedan garantizar seguridad y permanencia en el empleo.