lunes 7 de abril, 2025
  • 8 am

Stock de terneros/as debería crecer 9% en Salto en el Dicose 24-25

Edicto Matrimonio

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) publicó al cierre de la pasada semana, la última actualización de la Declaración Jurada Anual 2023-2024; recordemos que tradicionalmente se realiza una publicación provisoria entorno a la exposición del Prado, que posteriormente tiene una actualización a finales de año y se termina de confirmar los valores entre marzo y abril. En este caso se confirmó la caída del 3,6% en el stock vacuno a nivel nacional, con un total de 11.449.817 cabezas.
En el caso puntual del departamento de Salto, el stock vacuno se ha posicionado en 839.824 cabezas, retrocediendo un 1% respecto al 2022-2023, en tanto que cae un 4,5% respecto la declaración del 2019-2020. En la composición del stock, así como caen las cabezas de terneros y terneras, sube el número de vacas de cría entoradas, lo cual también se transmite a nivel nacional.
El stock vacuno salteño se compone por 15.538 toros (-2,22%); 330.092 cabezas de vacas entoradas (+5,62%), 30.912 vacas de invernada (-19,96%); 29.322 novillos más de 3 años (+2,52%); 47.605 novillos 2 a 3 años (+5,93%); novillos 1 a 2 años (-11,07%); 35.571 vaquillonas + 2 años sin entorar (-11,74%); 95.249 vaquillonas 1 a 2 años (-1,38%) y 187.505 terneros y terneras (-3,72%).
Terneros y terneras
El stock de terneros y terneras ha venido descendiendo en los últimos cinco años, pasando de 216.591 cabezas en 2019-2020 para 187.505 cabezas en 2023-2024. Esto ha venido de la mano de un descenso del stock de vacas de cría entoradas, que se han recuperado en esta última declaración, por lo que es dable esperar un incremento en la cantidad de terneros y terneras en la próxima declaración.
En esta última declaración jurada, los 187.505 terneros y terneras representaron un descenso del 3,72% respecto a la declaración anterior y 13,4% respecto a 2019-2020. Los terneros se ubicaron entre el 62,6% y 60% de las vacas de cría entoradas del año anterior, desde 20-21, con un promedio del 61,9% en este período, si se tiene en cuenta un total de 330.092 vacas entoradas en esta declaración, se podría esperar un aumento del 9% en la cantidad de terneros y terneras para 2024-2025.