
La industria frigorífica uruguaya registró un endeudamiento récord con entidades financieras en febrero de 2025, alcanzando los US$ 417 millones. Esta cifra representa un incremento del 7% respecto a enero y un 36% en comparación con los US$ 308 millones del mismo mes del año pasado, según datos del Banco Central. Es la primera vez que se supera la barrera de los US$ 400 millones desde julio de 2023.
Del total, los créditos vigentes sumaron US$ 408,7 millones, también con un aumento mensual del 7% y un crecimiento interanual del 35%. Estos números reflejan una tendencia sostenida al alza, con tres meses consecutivos de aumentos, en un contexto de mayores exigencias financieras para el sector.
Los créditos vencidos, por su parte, se ubicaron en US$ 8,45 millones. Si bien bajaron un 7% respecto a enero, presentan un incremento del 72% en comparación con el año anterior, lo que plantea desafíos para la gestión de deuda en algunas empresas del sector cárnico.
Durante el primer bimestre de 2025, el endeudamiento promedio fue de US$ 404 millones, superando en un 30% al promedio de US$ 310 millones de enero-febrero de 2024. Este nivel de apalancamiento financiero evidencia la dinámica de inversión y operativa que atraviesa la industria, en un contexto de precios internacionales y demanda que sigue siendo desafiante.